red.diariocritico.com
Granada lidera un estudio europeo con más de 1,000 pacientes sobre el lupus
Ampliar

Granada lidera un estudio europeo con más de 1,000 pacientes sobre el lupus

viernes 09 de mayo de 2025, 21:32h

Granada se ha consolidado como el epicentro europeo de la investigación en lupus, gracias al liderazgo científico de Marta Alarcón Riquelme, quien dirige el proyecto europeo 3TR. Esta iniciativa, considerada la más grande en el ámbito de la Inmunología bajo la Iniciativa de Medicinas Innovadoras 2 (IMI2), busca mejorar el manejo de pacientes que no responden a tratamientos en diversas enfermedades mediadas por el sistema inmunológico, entre ellas, el lupus.

Desde su inicio en 2019, este proyecto cuenta con un presupuesto de 80 millones de euros y la colaboración activa de nueve empresas farmacéuticas internacionales. Actualmente, se están analizando muestras de más de 1.000 pacientes con lupus mediante métodos multi-ómicos. Además, continúa el reclutamiento de nuevos participantes; hasta ahora, ya hay 153 pacientes en Andalucía dispuestos a sumarse a esta investigación.

Nuevos horizontes en la investigación del lupus

La investigación representa una colaboración sin precedentes entre los sectores público y privado, con el objetivo de proporcionar nuevos conocimientos sobre los mecanismos de respuesta al tratamiento. A pesar de la existencia de varios tratamientos disponibles, la respuesta y progresión del lupus en cada paciente siguen siendo altamente impredecibles. Actualmente, se conoce muy poco sobre la base molecular que subyace a esta enfermedad.

Por ello, es crucial profundizar en los mecanismos celulares que impulsan su desarrollo para poder predecir mejor las respuestas a los tratamientos e identificar nuevos biomarcadores que faciliten una gestión más efectiva del paciente y un enfoque terapéutico personalizado.

Agradecimientos y reconocimientos internacionales

Marta Alarcón Riquelme no solo lidera este importante proyecto, sino que también ha sido reconocida por su dedicación a la investigación en enfermedades autoinmunes. El año pasado recibió el ‘Premio Innovación en Lupus’ otorgado por la organización internacional Alianza para la Investigación en Lupus. Este galardón tiene como objetivo apoyar la práctica científica en esta patología y resaltar los avances realizados en este campo.

Alarcón fue premiada junto a otros ocho investigadores destacados a nivel mundial, provenientes de países como Canadá, Países Bajos y Estados Unidos. El premio incluye una dotación económica de 300.000 dólares para desarrollar proyectos de investigación durante dos años, lo que representa un reconocimiento significativo al trabajo del grupo que lidera.

Ciencia al servicio del lupus

El equipo encabezado por Alarcón está actualmente investigando los cambios en las células inmunitarias, con el fin de predecir cómo responderán los pacientes a las terapias disponibles. No todos los individuos con lupus eritematoso sistémico (LES) muestran una respuesta positiva a los tratamientos prometedores que se están evaluando en ensayos clínicos. Por lo tanto, su trabajo se centra en identificar qué células inmunitarias se modifican según la respuesta o falta de ella ante las terapias y qué genes influyen en este comportamiento.

El objetivo final es utilizar estos hallazgos para mejorar las predicciones sobre cómo cada paciente reaccionará ante un tratamiento específico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios