El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, un destacado espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se prepara para recibir el próximo 7 de mayo la obra teatral Trabajos forzados, presentada por la compañía catalana Ça Marche. Este grupo es conocido por su enfoque innovador que incluye a intérpretes no profesionales en el proceso creativo, y en esta ocasión, se contará con la participación activa de un grupo de personas de la comunidad sorda de Barcelona.
La pieza plantea una profunda reflexión sobre nuestra relación con el lenguaje y su manifestación corporal. A través de la exploración del concepto de voz —tanto en su sentido literal como poético—, Trabajos forzados desafía las normas impuestas por la oralidad predominante en la civilización occidental.
Un espectáculo inclusivo
Trabajos forzados se presenta en lengua de signos catalana (LSC) y español oral, abordando las dinámicas del lenguaje y su conexión con el cuerpo. La narrativa se centra en Pepita, una performer sorda que cuenta historias y responde preguntas utilizando LSC, estableciendo un diálogo entre diversas formas de percepción y expresión. Junto a ella, el director del espectáculo y un intérprete en LSC no solo traducen, sino que también se convierten en elementos activos dentro de la obra, desafiando así el propio acto interpretativo.
Inspirada por el legado de la narración oral y la necesidad inherente a las comunidades de contar sus historias para construir identidades colectivas, Trabajos forzados ofrece un viaje sensorial donde la lengua de signos trasciende su función meramente traductora, convirtiéndose en un componente esencial del discurso escénico. Mediante gestos, vibraciones y silencios, el espectáculo invita tanto a personas sordas como oyentes a participar en una experiencia que redefine los límites de lo que entendemos por accesibilidad y lenguaje.
Compromiso ético y artístico
Ça Marche, fundada en 2015 y con sede en Barcelona, integra la ética como un pilar fundamental al mismo nivel que la exigencia artística en sus producciones. La compañía ha trabajado estrechamente con diversas organizaciones e instituciones para fomentar reflexiones sobre accesibilidad durante todo el proceso creativo. El objetivo es desarrollar espacios y proyectos que amplíen la experiencia comunitaria sorda dentro del marco de Trabajos forzados.
Esta obra tiene su origen en el proyecto europeo Future Laboratory, del cual Condeduque ha sido parte activa. Con este enfoque inclusivo y reflexivo, Trabajos forzados promete ser una experiencia enriquecedora tanto para los participantes como para el público asistente.