red.diariocritico.com
El 89% de los líderes españoles planea implementar IA en sus empresas pronto
Ampliar

El 89% de los líderes españoles planea implementar IA en sus empresas pronto

Un reciente estudio de Microsoft revela que el 89% de los directivos españoles planea implementar agentes de Inteligencia Artificial (IA) en sus organizaciones durante los próximos meses. Este dato, extraído del nuevo Índice de Tendencias Laborales 2025, destaca el surgimiento de un modelo organizativo conocido como la “empresa frontera” o Frontier Firm, que se centra en la adopción y uso de tecnologías inteligentes.

El informe indica que España lidera en Europa en cuanto a la integración de agentes inteligentes, superando en 12 puntos porcentuales la media europea del 77%. Además, un 31% de los directivos anticipa que sus equipos se dedicarán al rediseño de procesos empresariales utilizando IA, mientras que un 39% contempla la creación de sistemas multiagente para automatizar tareas complejas.

Nuevos horizontes laborales impulsados por la IA

A medida que las empresas españolas se preparan para este cambio, el 88% de los directivos considera 2025 como un año crucial para reestructurar sus estrategias y operaciones. Esta cifra es notablemente superior a la media europea del 77%, lo que posiciona a España entre los países más proactivos en la transformación digital mediante IA.

El estudio se basa en una encuesta global realizada a más de 31,000 profesionales en 31 mercados, incluyendo España. También incorpora opiniones de startups nativas de IA y expertos académicos, lo que proporciona una visión integral sobre cómo estas tecnologías están redefiniendo el entorno laboral.

Afrontando desafíos con soluciones tecnológicas

En un contexto donde la eficiencia es primordial, el 50% de los líderes españoles reconoce la necesidad urgente de mejorar la productividad. Sin embargo, un abrumador 76% del personal afirma no contar con el tiempo o energía suficiente para cumplir con sus responsabilidades laborales. Este desajuste ha llevado a muchas organizaciones a buscar nuevas soluciones para impulsar su crecimiento.

Bajo esta premisa, los agentes de IA se presentan como una herramienta clave para cerrar la brecha entre productividad y capacidad operativa. Un notable 89% de los directivos planea utilizar estos sistemas autónomos en el corto plazo, destacando así el compromiso español con la implementación efectiva de herramientas basadas en IA.

Pioneros en automatización empresarial

No se trata solo de planes futuros; actualmente, el 45% de los directivos ya ha automatizado completamente ciertos procesos gracias a estos agentes. Este porcentaje supera al registrado en países como Francia (35%) y Finlandia (39%). Las áreas más beneficiadas incluyen atención al cliente, marketing y desarrollo de productos, donde se busca mejorar la eficiencia y agilidad operativa.

A pesar del temor a que estos sistemas reemplacen puestos laborales, los datos sugieren lo contrario: los agentes complementan las funciones humanas al liberar a los empleados de tareas repetitivas y permitirles enfocarse en decisiones estratégicas.

Nuevas oportunidades laborales emergentes

El informe también destaca el surgimiento del rol profesional denominado responsable de agentes, encargado de construir y gestionar estos sistemas dentro de las organizaciones. Este perfil será esencial para guiar la interacción entre humanos y máquinas, asegurando que las implementaciones tecnológicas estén alineadas con los objetivos empresariales. De hecho, un 74%%de los líderes encuestados está considerando incorporar especialistas enfocados exclusivamente en IA.

A medida que las empresas evolucionan, también lo hacen las responsabilidades laborales: se prevé que equipos enteros participen activamente en el entrenamiento y gestión de agentes inteligentes.

Cerrando la brecha digital mediante capacitación

A pesar del entusiasmo por las posibilidades que ofrece la IA, existe una clara necesidad de preparación. Mientras que el 63%%de los directivos está familiarizado con estas tecnologías, solo el 32%%de los empleados comparte ese conocimiento. Esta disparidad subraya la urgencia por invertir en formación continua y accesible.

No obstante, hay señales alentadoras: el 50%%de los líderes españoles considera prioritario capacitar a sus equipos sobre el uso eficiente de la IA durante los próximos cinco años. Esta estrategia podría ser determinante para integrar efectivamente estas herramientas dentro del tejido organizacional.

Para más información:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios