Nvidia ha establecido una colaboración con importantes actores de la industria, como T-Mobile US y Cisco, para sentar las bases de redes inalámbricas nativas de inteligencia artificial (IA) en el marco del desarrollo de 6G. Este grupo también incluye a la empresa de investigación MITRE, la ORAN Development Company (ODC) y la consultoría Booz Allen Hamilton.
Ronnie Vasishta, vicepresidente senior de telecomunicaciones en Nvidia, destacó en una reciente rueda de prensa que “juntos estamos trabajando para garantizar que la próxima generación de redes inalámbricas sea nativa de IA”.
Un enfoque innovador
Vasishta aclaró que esta iniciativa no se trata de una alianza o un consorcio formal, sino de un conjunto de empresas afines que se unen para desarrollar desde sus fundamentos redes inalámbricas impulsadas por IA. El concepto de IA nativa implica integrar esta tecnología tanto en hardware como en software desde el inicio, creando así una infraestructura flexible y multifuncional.
Para los operadores, esta flexibilidad se traduce en la posibilidad de utilizar hardware versátil capaz de ejecutar diversas cargas de trabajo. Además, el procesamiento de señales será intrínsecamente nativo a la IA, incorporando elementos como el aprendizaje automático y las redes neuronales.
Avances esperados
“Esto desbloqueará enormes ganancias en eficiencia espectral y ya estamos comenzando a ver evidencias al respecto”, afirmó Vasishta. “Se necesitará para conectar a cientos de miles de millones de dispositivos inteligentes que serán comunes en el futuro”.
Nvidia está colaborando con T-Mobile y otras entidades investigadoras para desarrollar un stack inalámbrico nativo de IA basado en su plataforma AI Aerial, que integra elementos tanto de software como hardware para diseñar, simular, entrenar y desplegar redes RAN impulsadas por IA.
Como parte del proyecto, T-Mobile y Nvidia ampliarán su asociación en el Centro de Innovación AI-RAN, enfocándose en conceptos adicionales basados en investigación para capacidades 6G nativas de IA. MITRE se encargará de investigar y prototipar servicios y aplicaciones abiertas impulsadas por IA, tales como orquestación dinámica y seguridad en redes.
Contribuciones clave
Cisco aportará tecnologías móviles centrales y experiencia en redes, aprovechando su alcance actual entre proveedores de servicios. Por su parte, ODC proporcionará software para unidades distribuidas y centralizadas dentro del entorno virtual RAN. Booz Allen Hamilton utilizará su laboratorio para desarrollar algoritmos RAN basados en IA, asegurar la plataforma 6G y liderar pruebas prácticas para casos avanzados que incluyan autonomía y robótica.
“El objetivo es entregar un producto mínimo viable que demuestre las mejoras significativas posibles mediante el uso de IA”, añadió Vasishta, subrayando que las empresas buscan crear una red completamente integrada que establezca nuevos estándares en eficiencia, seguridad, rentabilidad y oportunidades para generar ingresos.
La colaboración fue anunciada durante la Conferencia GTC AI organizada por Nvidia.
Reacciones del sector
Peter Jarich, director de GSMA Intelligence, comentó a Mobile World Live que Nvidia está adoptando una visión a largo plazo sobre 6G. “No está claro cuántos operadores optarían por RAN impulsado por IA con 5G; sin embargo, 6G no está lejos y están preparándose para ser parte de ello”, concluyó Jarich.