red.diariocritico.com

"La Ruta Quetzal transformó la vida de Vicente Gómez Encinas"

La Ruta Quetzal: Un Viaje Transformador

La vida de Vicente Gómez Encinas, decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPM, está marcada por su participación en la emblemática Ruta Quetzal, una experiencia que, según él, ha sido fundamental en su desarrollo personal y profesional. En un reciente episodio del podcast "SomosUPM", Gómez Encinas reflexionó sobre cómo esta aventura junto al reconocido periodista Miguel de la Quadra Salcedo transformó su visión sobre la enseñanza.

“En la Ruta Quetzal íbamos a buscar la historia y nos convertíamos en protagonistas de ella”, rememoró el decano. La travesía, que involucraba a jóvenes y profesores de 43 países, no era una simple excursión turística; se trataba de un viaje iniciático que implicaba vivir en condiciones austeras durante un mes y medio. “Te duchabas si llovía y comías pollo con arroz o arroz con pollo”, añadió, enfatizando que las vivencias eran todo menos cómodas.

Aventuras Educativas en Lugares Históricos

Gómez Encinas destacó que las clases impartidas durante este viaje eran únicas. “Dábamos clases en lugares exclusivos. Si había que hablar sobre las misiones jesuíticas, te ibas a las misiones jesuíticas y dabas clases en sus ruinas”, explicó. Para él, enseñar junto a figuras como el historiador Antonio Burgos, frente a ruinas mayas, representaba una oportunidad invaluable.

Este espíritu aventurero se refleja hoy en sus asignaturas actuales en INEF, donde enseña sobre deportes relacionados con el medio natural y multiaventura. Según él, la conexión creada al pasar días en el campo con los estudiantes es incomparable a la del aula. “En esas situaciones se aprende a saber saber, a saber ser y a saber estar”, concluyó.

Un Legado Deportivo en INEF

Ante un panorama educativo diverso para los jóvenes, Gómez Encinas subrayó que una de las grandes fortalezas del INEF es su profesorado y el nivel de sus alumnos, muchos de los cuales son atletas olímpicos. “El INEF se fundó en 1967 y hasta las últimas Olimpiadas de París han pasado por el deporte olímpico 684 personas vinculadas al INEF”, afirmó.

A pesar de esta tradición deportiva, el decano resaltó que estudiar en INEF ofrece más opciones profesionales que solo ser profesor o competir. “Ahora mismo tenemos cuatro grandes áreas: educación física, entrenamiento (no solo para élite), gestión deportiva y deporte relacionado con la salud”, detalló.

Escucha el Podcast

Todo esto y más fue discutido por Vicente Gómez Encinas en el nuevo episodio del podcast "SomosUPM". Los interesados pueden escuchar la conversación en plataformas como Spotify e iVoox, así como verlo en YouTube.

¡No te lo pierdas!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios