red.diariocritico.com
Estados Unidos enfrenta un posible colapso si no se corrige su declive inmediato
Ampliar

Estados Unidos enfrenta un posible colapso si no se corrige su declive inmediato

La situación actual de los Estados Unidos se presenta como un espejo de la historia, acercándose a lo que algunos analistas han denominado su «fecha de caducidad» tras 250 años de existencia. Este periodo coincide con la duración promedio de muchos imperios históricos, sugiriendo que el país podría estar en un camino hacia el colapso si no se toman medidas inmediatas para revertir su declive.

El autor y periodista Cal Thomas, en su obra titulada «America’s Expiration Date: The Fall of Empires and Superpowers… and the Future of the United States», argumenta que la nación está siguiendo un patrón similar al de otros grandes imperios. Según Thomas, para el 4 de julio de 2026, fecha que marca el 250 aniversario de la Declaración de Independencia, los EE. UU. habrán alcanzado la media histórica identificada por el académico británico Sir John Glubb.

Patrones históricos y signos preocupantes

La tesis de Thomas se basa en la observación de patrones históricos que indican que los imperios suelen durar alrededor de 250 años antes de experimentar cambios significativos que pueden llevar a su desmantelamiento. Glubb identificó varias etapas en el ciclo vital de las grandes naciones, incluyendo la era del esplendor y, finalmente, lo que él llama la «edad de decadencia». Esta última se caracteriza por una serie de factores negativos como el materialismo excesivo, la fragmentación social y una erosión moral y espiritual.

Entre los signos del declive estadounidense se encuentran una creciente polarización política, un endeudamiento económico insostenible y la desintegración de las estructuras familiares tradicionales. Thomas advierte que sin acciones decisivas para revitalizar los valores morales y fortalecer las comunidades familiares, EE. UU. corre el riesgo de seguir el mismo camino que otros imperios colapsados.

Una llamada a la acción

A pesar del sombrío panorama presentado por Thomas, él ofrece una perspectiva esperanzadora. Insta a los ciudadanos a asumir la responsabilidad personal fomentando familias sólidas y participando activamente en sus comunidades. La idea es que cada individuo puede contribuir a revertir esta tendencia decadente y asegurar un futuro más próspero para el país.

En resumen, «America’s Expiration Date» no solo es un análisis crítico del estado actual del país, sino también un llamado urgente a la acción colectiva. Como señala Thomas, el futuro no está escrito; depende del compromiso individual y colectivo para moldearlo positivamente.

Para profundizar en estos temas, se puede ver este episodio del «Health Ranger Report», donde se discuten posibles escenarios sobre cómo podría manifestarse el colapso estadounidense.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios