De la Riva pide por carta al presidente de Renfe la restitución del tren que une Valladolid con París y la reprogramación de conexiones
El alcalde destaca la "alta" ocupación que tenía el servicio suprimido
miércoles 25 de diciembre de 2013, 19:56h
El
alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, ha pedido por carta al
presidente de Renfe, Javier Gómez-Pomar Rodríguez, la restitución del
tren Francisco de Goya, que une Valladolid con París, y la programación
de conexiones oficiales entre los trenes con origen y destino en la
frontera.
En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, el alcalde
de Valladolid ahonda en el carácter "unilateral" de la decisión así como
en la "alta" ocupación y frecuencia de los desplazamientos para pedir
la restitución de la programación del tren Francisco de Goya y mantener
así la conexión de Madrid y Valladolid con París a través del paso
Irún-Hendaya.
Tras sugerir la posibilidad de modificar la frecuencia de este
tren pero no de eliminarlo totalmente, León de la Riva propone, de
manera complementaria y para su adopción de manera "simultánea" la
programación de conexiones oficiales entre los trenes con origen y
destino en la frontera a fin de agilizar los enlaces.
El alcalde de Valladolid basa su defensa del Francisco de Goya en
la posición geográfica de la ciudad; el uso que del mencionado tren
hacen, además de viajeros individuales, las empresas radicadas en la
ciudad con intereses en el mercado francés (Renault, Michelín o
Panibérica de Levadura) y colectivos académicos vinculados a la lengua y
cultura francesa, y el "mantenimiento" de la economía de Valladolid de
mano de las empresas locales que vendían los billetes.
En su carta, el regidor establece una comparación con el
recientemente puesto en marcha servicio de alta velocidad entre Madrid, a
través de Barcelona, y París, que recorre 1.350 kilómetros frente a los
1.150 que median entre Valladolid y la capital gala, a lo que suma el
hecho de que los vallisoletanos que tengan que optar, ante la
desaparición del tren, por la alta velocidad sumarán los kilómetros y
tiempo correspondientes al trayecto entre su ciudad y la capital de
España.
"Es evidente, por tanto, que en tiempo y en distancia resulta poco
operativo ofrecer a los ciudadanos de Valladolid la conexión con
Francia a través de la frontera catalana", esgrime el alcalde, quien
añade que, además, la opción de la alta velocidad obliga a comprar tres
billetes (Valladolid-Madrid, Madrid-Barcelona y Barcelona-París),
"haciendo dos transbordos y un cambio de estación".
Tras lamentar que la eliminación se haya llevado a cabo sin
reprogramar el resto de conexiones, Javier León de la Riva recuerda que
hasta ahora la mayor parte del tráfico se canalizaba a través del tren
directo, por lo que los horarios alternativos prestaban servicio para la
conexión con poblaciones ubicadas en paradas intermedias.
"Con la eliminación de la conexión directa, quedan dos enlaces
válidos para la ida (uno con más de cuatro horas para enlazar y otro con
80) y sólo uno para la vuelta (con dos horas y media de conexión)",
apuntilla el alcalde, quien considera este hecho "ineficaz y poco
atractivo" para los viajeros.