En la Comunidad se practicaron 3.265 interrupciones voluntarias del embarazo
El número de abortos descendió en 2012 en Castilla y Leon un 8,9%
lunes 23 de diciembre de 2013, 20:10h
La tasa de abortos en Castilla y León fue en
2012 de 7,2 por cada mil mujeres de entre 15 y 44 años, por debajo de la
media nacional, según los datos recopilados por el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El número de abortos practicados en 2012 descendió en todas las comunidades respecto al año anterior, salvo en la ciudad autónoma de Ceuta, con una caída del 8,9 por ciento en el caso de Castilla y León, hasta los 3.261, 321 menos que en 2011 en términos absolutos.
El dato de Castilla y León supone el sexto mayor descenso del conjunto autonómico y es un 3,9 por ciento superior a la caída media nacional, que fue del cinco por ciento. La mayor bajada la registró Navarra, con un 69,1 por ciento menos que en 2011, seguida de La Rioja (40,08 por ciento).
España registró en 2012 un total de 112.390 interrupciones
voluntarias de embarazo, 12,01 por cada mil mujeres de entre 15 a 44
años, y es Madrid, Asturias y Cataluña las comunidades con la tasa más
elevada de estas intervenciones, que duplican la registrada en otras
como Castilla y León, Extremadura o Galicia.
Los últimos datos del departamento de Ana Mato muestran un
descenso del 5,3 por ciento con respecto a 2011, cuando se
contabilizaron un total de 118.359 abortos, y muestran diferencias
significativas en función de la comunidad donde se llevó a cabo la
intervención.
De este modo, la Comunidad de Madrid es, al igual que en 2011, la
región con la tasa más alta de abortos, con 14,9 por cada mil mujeres de
15 a 44 años, seguida de Asturias (14,3), Cataluña (14,2), Murcia
(13,3), Andalucía y Baleares (13) y Canarias (12,7). La comunidad
asturiana es, además, la única en la que sube la tasa con respecto a
2011.
Ya por debajo de la media nacional estarían Aragón (10,8), País
Vasco (10), Cantabria (9,9), Castilla-La Mancha (9,6), Comunidad
Valenciana (9,4), Castilla y León y Extremadura (7,2), Galicia (7), La
Rioja (4,8), Ceuta y Melilla (4,5) y Navarra (2,1).
El informe revela además como el 62,4 por ciento de las mujeres
eran de nacionalidad española, seguida de las mujeres de América del sur
(17%), las mujeres de la Unión Europea (8,4%) y las mujeres de África
(5,1%).
Además, el informe de Sanidad muestra como la mayoría de abortos
se llevó a cabo a petición de la mujer (un total de 102.567, el 91,2% de
todos las interrupciones voluntarias del embarazo), mientras que 6.377
(5,67%) se produjeron por grave riesgo para la vida o la salud de la
embarazada; 3.129 (2,78%) por riesgo de graves anomalías en el feto, y
306 (0,27%) por anomalías fetales incompatibles con la vida o por
enfermedad extremadamente incurable.
En cuanto a la semana de gestación en que se produjo la
interrupción del embarazo, un total de 76.594 abortos (el 68,1% del
total) se produjeron durante las primeras ocho semanas y 24.811 (22%)
entre la semana 9 y 12. Por otro lado, 2.962 se llevaron a cabo entre la
semana 17 y 20, y 1.440 a partir de la semana 21.
En 2012 aumentaron los centros que notificaron una interrupción
voluntaria del embarazo con respecto al año anterior, pasando de 172 en
2011 a 188. Además, de todos los abortos realizados sólo el 9,8 por
ciento se realizaron en hospitales y la mayoría (90%) en el ámbito
extrahospitalario. En ambos casos se practicaron más en centros privados
que en públicos.