Aumenta el número de prestaciones por dependencia en la Comunidad
César Antón advierte de que el Sistema de Dependencia "está tocando techo"
lunes 23 de diciembre de 2013, 17:32h
El número de personas que recibe algún tipo de
prestación por dependencia ha crecido desde el pasado mes de enero en
un total de 2.693 personas, hasta alcanzar la cifra de 754.244 que
reciben algún tipo de ayuda económica, según ha informado el director
general del IMSERSO, César Antón.
El crecimiento de este año ha sido menor al del año pasado, cuando
la cifra creció en 12.694 personas, aunque Antón ha matizado que la
diferencia se debe, entre otras razones, a que el sistema "está tocando
techo".
"Las cifras de crecimiento no pueden ser las mismas ahora que cuando se puso en marcha el sistema, en 2007", ha señalado.
El crecimiento se ha producido en un total de doce comunidades
autónomas, encabezadas por la Comunidad de Madrid, que han sumado un
total de 26.264 beneficiarios de las ayudas, pero la cifra queda
reducida por el descenso del número de ayudas que se conceden en otras
cinco, entre las que destaca Andalucía, con más del 80 por ciento de la
reducción, según ha indicado Antón.
Según el director general del IMSERSO, la reducción de las ayudas
concedidas en algunas comunidades y el aumento de un 17 por ciento del
número de solicitudes rechazadas en el conjunto del sistema no se debe a
un endurecimiento de las condiciones de acceso dado que el baremo para
acceder a las mismas "sigue siendo el mismo y corresponde a un Real
Decreto de 2010".
Por otra parte, desde que el actual Ejecutivo asumió la gestión
del sistema, el número de beneficiarios del mismo ha crecido en más de
180.000 personas y las listas de espera para acceder a las ayudas se han
reducido en 112.000 personas (un 35 por ciento menos), ha asegurado el
responsable del IMSERSO.
Así, un total de 193.239 personas han sido reconocidos como
"beneficiarios" aunque la concesión de prestaciones se encuentra aún
"tramitándose", según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, y la solicitud de otras 296.337 personas
ha sido "valorada" aunque el reconocimiento del grado de dependencia aún
no es efectivo.
En este sentido, Antón ha señalado que "nadie está contento de
que haya tantas personas en la lista de espera", pero ha valorado
positivamente el hecho de que se haya reducido cerca de un 36 por
ciento.
De hecho, ha recordado que, pese a las críticas recibidas tras la
reforma del sistema de pensiones, "los datos están ahí" y ha señalado
que el sistema "se ha mantenido" y ha obtenido un leve crecimiento "en
el peor momento económico de la democracia".
Además, ha señalado que "ya no habrá más medidas ni ajustes en el
sistema de atención a la dependencia más allá de la evaluación y el
seguimiento" y ha recordado que tanto la cuantía como el catálogo de las
prestaciones y las condiciones de acceso a ellas "se han mantenido
intactos", a excepción de las ayudas a familiares, que se redujeron un
15 por ciento de forma pactada con las comunidades autónomas.
Afiliados a la Seguridad Social
Como resultado de ello, ha explicado que ha aumentado la
afiliación a la Seguridad Social de trabajadores del sector de atención a
la dependencia en un total de 6.218 personas en lo que va de año, hasta
alcanzar los 342.147 trabajadores hasta el 30 de noviembre. "Son pocos,
pero es un primer paso", ha asegurado el director general del IMSERSO.
Además, ha señalado que "se está estudiando algún tipo de
cualificación" o reconocimiento de las capacidades para ejercer la
actividad que sirva como marco regulador y que tenga un posible "efecto
llamada" sobre las personas en situación de desempleo que puedan
realizar estas tareas.
De este modo, además, se conseguiría tener "no solo una lista de
personas que demandan estos servicios sino también una de personas
cualificadas para ello. Así se agilizaría el trámite", ha asegurado.