El PSCyL reclama que los servicios básicos en los municipios "sigan gestionados desde lo público" porque "hay mecanismos" para ello
Francisco Ramos acusa al
Gobierno de España de "crear un problema" que "aquí no había"
viernes 20 de diciembre de 2013, 16:17h
El Partido Socialista de Castilla y León
(PSCyL) ha reclamado que servicios básicos de los municipios como el
abastecimiento de aguas, el alumbrado, la limpieza o la pavimentación de
calles "sigan gestionadas desde lo público porque "hay mecanismos para
que eso se siga garantizando".
Así lo ha señalado este viernes el secretario de Política
Municipal del PSCyL, Juan José Zancada, quien ha valorado la
ratificación definitiva en el Congreso de los Diputados de la Ley de
Reforma de la Administración Local.
En declaraciones recogidas por Europa Press, Zancada ha recordado
que el mantenimiento de esa gestión pública "es el compromiso" de su
partido y ha mostrado su deseo de que "siga siendo el compromiso de la
Junta de Castilla y León".
Juan José Zancada ha insistido en su "rechazo" a una ley que
"viene a desmantelar los servicios básicos municipales" que prestan los
ayuntamientos, así como "a vaciarlos de competencias, a vaciarlos de
financiación y a abandonar a los ciudadanos del medio rural a su suerte"
con "la retirada de esas competencias que pueden acabar en manos
privadas con el consiguiente perjuicio en la calidad de la atención a
los ciudadanos del medio rural".
Zancada ha estado acompañado en su comparecencia ante los medios
por el procurador socialista Francisco Ramos, quien ha acusado al
Gobierno de España de "crear un problema" que "aquí no había".
Ramos ha destacado que este problema lo ha creado precisamente "en
la última red de protección social que eran los ayuntamientos y las
entidades locales". "Esta una ley profundamente inconstitucional, rompe
con un modelo de Estado descentralizado que no acaba en las comunidades
autónomas, contraria a la carta europea de autonomía local y
profundamente contraria al espíritu y la letra del Estatuto de
Autonomía".