La Alianza UPA-COAG tilda de "atraco a mano armada" la pretendida subida de la tarifa eléctrica
viernes 20 de diciembre de 2013, 12:12h
Ambas organizaciones critican que la subida en las tarifas
eléctricas es un "atentado al sentido común" si se tiene en cuenta la
situación económica límite en la que se encuentran muchas explotaciones
agrícolas y ganaderas, con una reducción muy importante de los precios
en sus producciones.
La alianza, a través de un comunicado recogido por Europa Press,
denuncia que la "nefasta gestión" del Gobierno de Mariano Rajoy en
cuestiones relacionadas con la energía eléctrica es "sencillamente
calamitosa" para una región como Castilla y León, que está entre las
comunidades con mayor superficie de regadío y que a su vez es de las que
más energía producen.
Y es que, tal y como sostienen ambas organizaciones, el importante
sacrificio económico que están realizando los regantes de esta región
para lograr un uso racional y eficiente del agua implantando nuevas
tecnologías en modernizar los regadíos, y así hacer competitivas las
explotaciones, está siendo duramente castigado por parte del Gobierno
central asfixiando a los profesionales del sector con tarifas cada vez
más "escandalosas", imposibilitándoles la amortización de los altísimos
costes asumidos en los últimos años.
"Esta medida antisocial, de llevarse a efecto, puede llegar a
suponer un incremento en la factura totalmente inasumible para muchas
explotaciones familiares, lo que vendrá a agudizar la maltrecha
economía, no sólo a los agricultores sino también a los ganaderos",
añaden ambas OPA, convencida de que el Gobierno español es el único
responsable de este "robo continuado" debido a la lamentable política
energética en el país y que ha supuesto un incremento elevadísimo en el
precio de la luz en los dos últimos años.
En este sentido, advierten de que "los agricultores y ganaderos no
aceptan ser los paganos de las prebendas a exministros sentados en los
consejos de administración de las grandes eléctricas", al tiempo de que
recuerdan que en Castilla y León hay más de 400.000 hectáreas de riego y
que uno de los mayores acuíferos del país, el de Los Arenales, está en
dicha CC.AA. donde la extracción de agua mayoritariamente se hace a
través de sondeos. También el incremento de este coste afecta a las
estaciones de bombeo de riego por superficie en los regadíos
modernizados a demanda.