Sáez Aguado mantiene que el recurso judicial al copago no es una "rebelión contra el Ministerio"
El consejero de Sanidad anuncia la "liberación" de médicos y enfermeras para el desarrollo de proyectos de investigación
martes 03 de diciembre de 2013, 13:19h
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha defendido en Palencia
que el recurso contra el copago hospitalario responde a la
"discrepancia" de la Junta de Castilla y León con una medida en la que
no ve ventajas y sí algunos inconvenientes, pero que no se
trata de ninguna "rebelión" contra el Ministerio que dirige Ana Mato.
"Esto es una discrepancia que tenemos con el Ministerio de Sanidad que se sitúa en el orden normal de las cosas, no se trata de ninguna rebelión, es una discrepancia que formalizamos con un recurso", ha explicado en respuesta a los periodistas sobre la decisión anunciada ayer de recurrir en los tribunales el copago de los medicamentos que se dispensan en los hospitales a los enfermos crónicos.
Una decisión que se ha tomado después de que el Ministerio de Sanidad haya rechazado el requerimiento del Gobierno de Juan Vicente Herrera para que no se aplique esta medida, y que se formalizará en cuanto los servicios jurídicos de la Junta "armen el contenido del recurso".
Sáez ha precisado que no se agotarán los dos meses de plazo que hay para hacerlo, aunque ha matizado que el Gobierno de Herrera ha estado de acuerdo con algunas de las medidas del Ministerio de Sanidad, como el copago farmacéutico "porque han contribuido a la sostenibilidad de la sanidad pública" y además se aplica en función de la renta.
Sin embargo ha explicado que no comparten con el Ministerio el copago en medicamentos hospitalarios porque "esta medida tendrá un impacto muy limitado en los ahorros y además no puede ser disuasoria para los pacientes porque afecta a pacientes con enfermedades graves". En cualquier caso, entiende que ha sido una medida "apresurada" porque en los primeros meses de vigencia de esta resolución ninguna comunidad autónoma la ha aplicado.
Congreso
El Consejero de Sanidad ha anunciado que se trabaja en un "procedimiento de
intensificación" para 2014 que permita a aquellos profesionales, médicos
o enfermeras, que desarrollan proyectos de investigación "cualificados y
competitivos" liberar una parte de su tiempo asistencial y ser
sustituidos por otros profesionales.
Así lo ha indicado este martes en Palencia, donde ha asistido al
II Congreso de Investigación en Enfermería que organiza el Sindicato de
Enfermería, Satse, de Castilla y León. Además ha añadido que se trata de
que los profesionales tengan más tiempo para el desarrollo de la
investigación algo que se compensaría "sustituyéndolos a media jornada o
a tiempo parcial".
El propio consejero de Sanidad ha explicado que hasta ahora "sólo
se hacía en España con profesionales médicos" y también mediante
acuerdos con el Instituto de Salud Carlos III, pero a partir de 2014 con
este proyecto propio los profesionales médicos o de enfermería "tendrán
este reconocimiento y este apoyo".
Sáez Aguado ha señalado que en principio esta actuación podría
aplicársele a unos siete profesionales como máximo, de los cuales hasta
tres podrían ser enfermeros, para lo cual se seleccionarían "aquellos
proyectos más competitivos", con un nivel de "cualificación y
financiación importante".
Con esta actuación, Antonio María Sáez Aguado ha apuntado que se
continúa apoyando a "la profesión más importante en términos
cuantitativos" en la sanidad pública de Castilla y León, que es la
enfermería, y se busca "dar un paso más hacia delante" en el ámbito de
la formación para que los profesionales puedan "asumir cada vez más
competencias, especializarse más y desarrollarse profesionalmente".
De igual forma, ha recordado que Castilla y León es la comunidad
donde antes se han desarrollado cinco de las seis especialidades de
enfermería así como los 29 proyectos financiados por la Consejería y que
son liderados por enfermeras.
El II Congreso de Investigación en Enfermería que organiza el
Sindicato de Enfermería, Satse, de Castilla y León y que cuenta con el
lema 'Liderar los cuidados, un compromiso con la sociedad', tendrá su
segunda jornada y última mañana miércoles en Palencia.
La secretaria general autonómica de Satse Castilla y León, Silvia
Sáez, ha remarcado que lo que se persigue con este congreso es "crear un
foro en el que los profesionales de enfermería participen aportando sus
trabajos, sus estudios, los proyectos de investigación que hayan
hecho", no sólo a nivel de estudios importantes si no también en los
puestos de trabajo.
En ese sentido ha destacado que las competencias de los
profesionales de enfermería son los cuidados de los ciudadanos y, por
ello, cualquier proyecto relacionado con el puesto de trabajo "es
importante", ya que "va a mejorar la atención de calidad que se da a los
pacientes y a los ciudadanos".
Actualmente son aproximadamente 16.000 los profesionales de
enfermería de la comunidad de los cuales en torno a 12.000 trabajan en
la sanidad pública.