La capital burgalesa se convierte en altavoz de grandes proyectos
Burgos: germen de emprendedores para crear empleo
El Teatro Principal ha acogido un nuevo acto de Eno-Emprendedores 2020, donde se ha puesto sobre la mesa la necesidad de mantener el apoyo institucional y aumentar los mecanismos de financiación
viernes 01 de noviembre de 2013, 00:52h
La
iniciativa Eno-emprendedores 2020 se ha presentado este jueves en el Teatro
principal de Burgos donde los emprendedores de la capital burgalesa y de la provincia
han compartido sus experiencias y expuesto las dificultades con las que se topan para
sacar adelante sus empresas.
El alcalde
de Burgos, Javier Lacalle, ha asegurado que "los emprendedores son
el germen para crear una gran empresa y también para crear empleo". Además, ha destacado el impulso que tienen en esta ciudad los proyectos empresariales
como lo demuestra el hecho de que en dos años hayan crecido
un 25 por ciento. "Lo importante es que el emprendedor no se sienta solo", ha
señalado, para insistir después en que "pueden ser el germen de una gran
empresa que, a su vez, cree empleo y permita salir a los trabajadores de las
listas del paro".
El presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, también presente en el
acto, ha reconocido que "emprender en el mundo rural es más complejo por las
circunstancias de los municipios pequeños". Sin embargo, la provincia está
demostrando un importante dinamismo, especialmente con proyectos agroalimentarios,
que se canalizan a través de la empresa pública Sodebur e iniciativas como
Burgos Alimenta.
"Mirar a los
empresarios"
Por su parte, el presidente
de la Cámara de Comercio e Industria de Burgos ha defendido la figura del
empresario, a quien, considera, deben mirar los que quien poner en marcha sus
proyectos. Además, ha reivindicado la labor de las instituciones camerales que con
medios como la Ventanilla Única han sido capaces de ayudar a desarrollar muchas
iniciativas.
Iniciativas
en las que, para el presidente de la Denominación de Origen Ribera del Duero, Enrique
Pascual, deben tener como meta la calidad, "fundamental para emprender un
negocio". "En la Ribera las cosas se han hecho bien y por eso hemos llegado
hasta aquí", ha sentenciado.
El consejero
de Telefónica Europa, el burgalés Luis Abril, también ha intervenido en el
encuentro para hacer un llamamiento a la "ordenación del emprendimiento" y,
sobre todo, al apoyo de las instituciones públicas a la política de
financiación y a la promoción de las escuelas de negocios.
Precisamente,
el director territorial de Banco Santander, Carlos Ranera, ha destacado el
apoyo que presta su entidad financiera para el desarrollo de nuevos proyectos,
como lo demuestra el hecho de que las 315 oficinas que
hay repartidas en la Comunidad han prestado 1.855 millones de euros en créditos
y préstamos, un 5 por ciento más que en 2012.
Tras la mesa de ponentes, el presidente del Grupo Diariocrítico, Fernando Jáuregui, ha destacado el espíritu emprendedor que se percibe en la provincia de Burgos donde el "yes we can" se va imponiendo en la que está llamada a ser la gran revolución del emprendimiento.
Historias
ejemplares
Bajo el
paraguas de Tierra de sabor, el acto organizado por Diariocrítico ha servido
para conocer historias de emprendimiento, como la de Roberto Da Silva, que a
pesar de haber fracasado en otros proyectos no dudó en crear Embutidos de
Cardeña y convertirse en un referente en productos innovadores ligados a la
morcilla de Burgos.
Otro ejemplo
es Manuel del Rincón Sanz, creador de El Primer Racimo, que comenzó plantando
un pequeño viñedo y hoy produce un vino con el que ha conseguido elevadas
puntuaciones del mítico Robert Parker.
Eduardo Abad, de Paradilla143, es un
ganadero que ha decidido no sólo crías ovejas sino también elaborar un producto
que permite que el lechazo llegue de la granja a casa y, de paso, acuñar un
nuevo término: el oviturismo, que permite conocer una tradición y degustar
un manjar.