Para visitar los recursos culturales y turísticos de las dos provincias
Las diputaciones de Valladolid y Zamora impulsan el intercambio cultural de 1.200 escolares de ambas provincias
Jesús Julio Carnero ha avanzado que la institución provincial vallisoletana concertará la iniciativa con León, Burgos y Ávila, dado que ya la tiene con Segovia y Palencia
miércoles 16 de octubre de 2013, 12:27h
Cerca
de 1.200 escolares de Valladolid y Zamora tendrán la oportunidad este
año de visitar los centros culturales y turísticos más emblemáticos de
ambas provincias, gracias al convenio suscrito este miércoles entre los presidentes
de sus diputaciones, Jesús Julio Carnero y Fernando Martínez Maíllo,
respectivamente.
El convenio, a través de los respectivos patronatos de turismo,
profundiza en la necesaria colaboración entre administraciones con el
objetivo común de dar a conocer a los escolares, y a través de ellos a
sus familias, la riqueza histórica-artística, cultural y etnográfica
que ambas provincias atesoran entre sus monumentos y museos.
Así, cada institución provincial asumirá una aportación económica
de 6.000 euros para contratar los servicios necesarios para financiar la
actividad con una dimensión tanto "educativa como turística", ha
destacado el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio
Carnero, quien, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha
recordado que una iniciativa similar ya fue acordada con sus homólogas
de Segovia y Palencia y se espera concertar también con las de León,
Burgos y Ávila.
En la misma línea, el máximo responsable de la Diputación de
Zamora, Fernando Martínez Maíllo, ha subrayado que el acuerdo "acerca a
dos provincias muy unidas y con muchas cosas en común en historia,
patrimonio y servicios públicos pues muchas carreteras pasan de una a
otra con la única diferencia del cambio de cartel".
Todo el operativo se organiza a través de los centros rurales
agrupados de cada provincia. La previsión es que cada diputación
movilice doce autobuses, con lo que un total de 1.200 niños podrán
participar en estas excursiones de intercambio.
Se trata de que los escolares de cada provincia conozcan los
centros culturales y turísticos de la vecina. En este sentido, en el
caso de los alumnos vallisoletanos, éstos acudirán a las localidades
zamoranas de Santibáñez y Rosinos de Vidriales, en una visita que
incluye el Campamento Romano de Petavonium, su Centro de Interpretación y
el Museo.
Por su parte, los alumnos zamoranos conocerán la Villa del Libro
de Urueña, que incluye el Centro e-Lea 'Miguel Delibes' y el Museo del
Cuento, así como el Museo del Pan de Mayorga de Campos.
De esta manera, al tiempo que refuerzan el proceso educativo de
sus escolares fomentando el conocimiento mutuo de dos provincias
hermanadas geográfica e históricamente, ambas diputaciones colaboran en
la promoción de sus recursos turísticos, algunos de ellos
complementarios como el cultural con los castillos de frontera
localidades como Villalonso o Tiedra, el de naturaleza en torno al río
Duero en Tordesillas, Castronuño, Toro o Villafáfila, sin olvidar la
importante enograstronomía, con productos como los vinos de la
Denominación de Origen Toro o la Indicación Geográfica Protegida de la
Lenteja de Tierra de Campos.