El PSCyL cifra en 356 millones la verdadera caída de unas cuentas "decepcionantes" y "totalmente recesivas"
El socialista Julio López augura que no habrá crecimiento económico ni creación de empleo
martes 15 de octubre de 2013, 16:08h
El secretario de Política Económica del PSOE
de Castilla y León, Julio López, ha cifrado este martes en un total de
356 millones de euros (un 4 por ciento menos) la verdadera caída que
experimenta el proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para
2014 ya que, a los 9.957,79 millones de euros anunciados por la Junta,
habría que restar el impacto de la deuda pública, el "artificio
contable" de incluir en Economía las cuenta de ADE Parques y el crédito
extraordinario que sumó 277 millones al presupuesto de 2013.
Tras calificar el proyecto de Presupuestos de la Junta para 2014
de "decepcionante", López ha lamentado, en concreto, que el Gobierno
autonómico "saque pecho" del incremento del 6,77 por ciento de las
cuentas de Economía y Empleo cuando ha sumado ADE Parque con sus 52
millones de euros. "Así es fácil que Economía crezca", ha ironizado al
mismo tiempo que ha advertido de que ese "artificio contable" no
supondrá crecimiento económico ni creará empleo.
López ha asegurado además que el proyecto de Presupuestos de la
Junta recoge un incremento de la deuda de 606 millones de euros, una
cifra que ha sumado a los 244 millones adicionales de 2013 y a los 221
millones de 2012.
Para el secretario de Política Económica del PSCL el proyecto de
Presupuestos de la Junta consolida los recortes llevados a cabo por el
Gobierno autonómico en los dos últimos años, cuyo origen ha situado en
la "sumisión" y "resignación" de Juan Vicente Herrera a los dictados del
Gobierno central sin "protestar" ante las sucesivas caídas de las
trasferencias finalistas, 30 millones de euros menos para 2014 que se
suman a la pérdida de 150 millones en 2013 y a los 151 millones de hace
dos años.
"Es un suma y sigue y nadie en Castilla y León protesta", ha
lamentado López, que ha cuestionado también que no haya alternativas
reales al "brutal desplome" de las previsiones de ingresos, con 109
millones de euros menos en los tributos propios de la Junta. "No vamos a
aceptar que, como siempre, la única solución sea recortar y castigar a
los habitantes del medio rural en partidas como sanidad o educación", ha
asegurado el socialista, que, a modo de ejemplo, ha cuestionado la
anunciada caída del gasto en Sanidad en 46 millones de euros (180
millones en 2013).
"Como una película de chinos"
En el mismo sentido se ha pronunciado el secretario del Grupo
Socialista y portavoz de Hacienda, José Francisco Martín, para quien los
presupuestos "tramposos y recesivos" de la Junta, que ha llegado a
comparar con las trampas de una película de chinos, parten de una
premisa "no viable" de un cuadro macroeconómico --crecimiento del 0,7
por ciento del PIB sin destrucción de empleo-- que "no se cree nadie".
Según ha recordado, con un crecimiento económico del 1,1 por ciento en
2011 Castilla y León generó 14.700 parados más con 23.900 ocupados
menos.
En un análisis de la evolución de las políticas de gasto, Martín
ha cargado contra el recorte silenciado de 95 millones de euros en
políticas de I+D+i, cifra a la que ha sumado los 145 millones de
diferencia entre el proyecto de 2014 y el presupuesto de 2013 con el
crédito extraordinario aprobado para este año (44 millones menos en el
caso de servicios sociales, 77 menos en infraestructuras o 28 menos en
educación).
José Francisco Martín ha advertido de que estos recortes se suman a
los materializados a lo largo de la presente legislatura, con hasta 680
millones de euros menos entre 2011 y 2014 en Educación o 488 millones
menos en ese periodo en Sanidad.
Martín ha reiterado el "impacto totalmente negativo" que supone el
"centimazo sanitario" --la parte autonómica del impuesto sobre Ventas
Minoristas de Hidrocarburos-- a las arcas regionales ya que la caída del
25 por ciento del consumo afecta también a la recaudación vía IVA con
una pérdida neta en la recaudación, como recoge la previsión de la
liquidación n-2 del modelo por la que se dejará de ingresar un 82,3 por
ciento de fondos.
"Castilla y León es la única comunidad que se despeña porque está
rodeada por otras que no lo aplican o que tienen un porcentaje menor",
ha aseverado el socialista, quien ha lamentado que Herrera se haya
congratulado de la decisión de la Xunta de Galicia de aplicar al máximo
este gravamen ya que la comunidad gallega no tiene competencia ni en el
atlántico ni en el cantábrico.
Del mismo modo, se ha preguntado por la inversión final de los
presupuestos, con un porcentaje de ejecución "muy, muy pequeño" que ha
dejado de materializar entre 2011 y 2012 un total de 1.033 millones de
euros, un 28,91 por ciento, con porcentajes de hasta el 59,22 por ciento
en la provincia de Zamora. "Esta es la realidad", ha asegurado.
Los socialistas no han descartado la presentación de una enmienda a
la totalidad al proyecto de Presupuestos de la Junta para 2014, una
decisión que adoptará el Grupo Parlamentario, y han anunciado nuevas
alternativas de ingresos que pasarán en todo momento por gravar más a
las rentas más altas y por aplicar nuevos impuestos a las entidades
financieras y a las grandes superficies.