El Gobierno transferirá 336 millones a la Comunidad para los pagos de la PAC
viernes 11 de octubre de 2013, 16:18h
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA),
transferirá 2.100 millones de euros a las comunidades autónomas, 336 de ellos a Castilla y León, durante
las dos próximas semanas para los pagos de la Política Agrícola Común
(PAC).
De esos fondos, 2.096 millones de euros tienen como finalidad
abonar los anticipos de las ayudas directas de la PAC, según ha
informado este viernes el Departamento que dirige Miguel Arias Cañete.
En concreto, el próximo miércoles 16 de octubre, primer día del
ejercicio financiero 2014, el FEGA transferirá 1.354 millones de euros
para que los organismos pagadores de las comunidades autónomas puedan
iniciar los pagos. La semana siguiente, se hará una nueva transferencia
de 741 millones de euros para el abono de los anticipos, completando el
adelanto de 2.096 millones.
Esta cifra supone un incremento de 11 millones de euros en
comparación con los 2.085 millones de euros de anticipos que se abonaron
el año pasado en la misma quincena.
Con los fondos transferidos por el FEGA se pueden abonar anticipos
para los siguiente regimenes de ayudas: régimen de pago único, programa
nacional para el fomento de rotación de cultivo en tierras de secano,
programa nacional para el fomento de la calidad de las legumbres,
programa nacional para el fomento de actividades agrícolas específicas
que reporten mayores beneficios agroambientales en determinadas especies
del sector de los frutos cáscara, ayuda para compensar las desventajas
específicas que afectan a los agricultores del sector vacuno de leche y
ayuda para compensar las desventajas específicas que afectan a los
agricultores del sector caprino.
Como consecuencia de las dificultades por las que atraviesa el
sector agrario, España, junto con otros Estados miembros, solicitó el
adelanto del pago de las ayudas directas de la PAC al 16 de octubre, con
el objeto de paliar las dificultades del sector como consecuencia de
las condiciones meteorológicas adversas y de la crisis financiera.
La Comisión Europea ha atendido la petición realizada por España
permitiendo adelantar hasta el 50% de los pagos directos en los
regímenes de ayudas en las que haya sido posible finalizar los
controles.
Por su parte, el Ministerio, a través del FEGA, y en colaboración
con los organismos pagadores de las Comunidades Autónomas, ha dispuesto
todo lo necesario para que se puedan realizar los pagos, en particular,
ha realizado la actualización de la base de datos de derechos de pago
único.
El pago de anticipos del 16 al 19 de octubre con cargo a las
transferencias efectuadas por el Ministerio (1.354,25 millones de euros)
queda desglosado de la siguiente forma: Andalucía (692,5 millones de
euros), Castilla y León (336,86 millones de euros), Extremadura (207,04
millones de euros), Valencia (50,91 millones), Navarra (46,01 millones),
Baleares (11,65 millones) y Murcia (9,25 millones de euros).
Con carácter general, las comunidades autónomas que no reciban
transferencias de fondos la semana próxima, lo harán en la siguiente en
función de sus peticiones.
A partir del 1 de diciembre próximo los organismos pagadores
podrán abonar los pagos definitivos que correspondan una vez descontados
los anticipos ya recibidos.