Más de 47 millones en medidas para colectivos vulnerables
La Junta anuncia ayudas para que las familias sin ingresos hagan frente al pago de hipotecas y alquileres
Se amplía la dotación de la Renta Garantizada de Ciudadanía, que pasará de 14.000 perceptores a 18.000 este año y 28.000 el que viene
lunes 23 de septiembre de 2013, 12:40h
Castilla y León destinará un montante de más
de 47 millones de euros para, en los años 2013 y 2014, proceder a la
flexibilización y ampliación de la Renta Garantizada de Ciudadanía
(RGC), a la puesta en marcha de un Plan Extraordinario de Empleo y al
establecimiento de ayudas al pago de hipotecas y alquileres a fin de
evitar desahucios.
Así lo ha explicado este lunes el presidente del Ejecutivo
regional, Juan Vicente Herrera, quien flanqueado por los líderes de UGT y
CC.OO, Agustín Prieto y Ángel Hernández, así como por el líder de
Cecale, Santiago Aparicio, ha asegurado que de los tres pilares que
sostienen el acuerdo, rubricado en el ámbito del Diálogo Social, el más
novedoso se centra en la puesta en marcha de medidas extraordinarias
para personas y familias en riesgo de desahucio, informa Ep.
En este marco ha situado Herrera las dos líneas de actuación
dotadas con seis millones para 2013 y 2014: la primera se centra en la
prestación de ayudas extraordinarias por un máximo de 3.200 euros para
2013 dirigidas a familias sin ingresos que no puedan hacer frente al
pago de la cuota hipotecaria y la segunda centra su atención en las
familias que no pueden pagar el alquiler (las ayudas de emergencias
priorizarán el pago de la renta).
Se trata, según ha destacado Herrera, de líneas "muy estudiadas y
muy marcadas" que se suman a las ya existentes y cuya gestión se llevará
a cabo por las entidades locales titulares de Servicios Sociales.
El acuerdo recoge, asimismo, el "refuerzo y la mejora" de la
flexibilización de acceso a la Renta Garantizada, que pasará de los
14.000 perceptores a principios de este año a 18.000 a 31 de diciembre
de 2013 y a 28.000 en la misma fecha del próximo año, según las cifras
ofrecidas por el presidente.
En este sentido, ha detallado que la agilización en la prestación
de la Renta "mejorará" la flexibilización de los requisitos para las
personas en especial situación de vulnerabilidad como extranjeros,
víctimas de violencia de género o demandantes de mejora de empleo, la
simplificación del procedimiento y la mejora del seguimiento, a lo que
ha sumado un aspecto "muy importante": que no se trata de medidas
pasivas sino dirigidas a la inserción laboral.
Así y tras recalcar que se intensificarán las acciones de
formación y orientación laboral para beneficiarios con opciones de
empleabilidad, Herrera ha ensalzado el consiguiente incremento
presupuestario de modo que la partida para la Renta Garantizada, dotada
con diez millones más en 2013 (este año contaba con un presupuesto de 33
millones), alcanzará, a finales de 2014, los 53 millones de euros.
El tercer pilar del acuerdo se sustenta en un Plan Extraordinario
de Empleo que, con un montante de diez millones, favorecerá la
contratación de personas desempleadas y sin prestación alguna, con
prioridad a las víctimas de violencia de género, mayores de 50 años o
perceptores de la Renta Garantizada, por un periodo de seis meses y su
formación en adquisición de habilidades y competencias.
Se trata, por tanto, de incentivar la contratación laboral por
seis meses de mano de entidades locales y sin ánimo de lucro y de
favorecer a la vez la adquisición de habilidades, por lo que el 60 por
ciento de la ayuda individual se destinará al empleo y el 40 por ciento
restante, a acciones de formación y adquisición de habilidades y
competencias.
"Son líneas muy estudiadas y muy marcadas que se incorporarán a
las que ya se desarrollan", ha puntualizado el presidente de la Junta,
quien ha defendido que el acuerdo rubricado este lunes pone de
manifiesto que el Diálogo Social es "una realidad que funciona" y que se
encuentra "a la vanguardia de los esfuerzos" por dar respuesta a las
consecuencias "más dramáticas" de la crisis.
Asimismo, ha vinculado la salida de la crisis al fin de la
recesión y a la creación de empleo estable y no estacional, ha apuntado
al último trimestre y al inicio de 2014 como el de la salida de la
recesión económica y ha recordado que los responsables públicos e
institucionales deben hacer compatibles "la ilusión, la esperanza y la
confianza" en este campo.
Renta garantizada para toda España
Durante su intervención, los líderes sindicales y de la patronal
han aplaudido la consecución de un nuevo acuerdo y la labor que la
Comunidad realiza en el ámbito del Diálogo Social y han trasladado
además algunas demandas en este sentido como la realizada por el
secretario regional de CC.OO., Ángel Hernández, quien ha pedido a
Herrera que proponga al Gobierno la puesta en marcha de una Renta
Garantizada de Ciudadanía de carácter estatal.
A su juicio, "sería bueno" que la Comunidad barajara la
posibilidad de trasladar esta sugerencia al Gobierno con el fin de que
no sean sólo las comunidades las que "soporten" el coste de estas
actuaciones, ante lo que el presidente del Ejecutivo autonómico ha
pedido la petición por escrito antes de puntualizar que traslada al
Gobierno de la nación todo lo que considera "positivo, brillante, justo y
necesario".
Hernández, quien ha reiterado que la crisis y las altas tasas de
pobreza existentes antes de su estallido harán que los nuevos colectivos
en riesgo de exclusión sean trabajadores y no desempleados, ha valorado
el acuerdo presentado hoy, que constituye "un paso adelante" y que ha
conllevado, en el caso de la Renta Garantizada, que es un derecho
"objetivo", un esfuerzo presupuestario "muy importante".
Respecto a las ayudas para el pago de cuotas hipotecarias o
alquileres, el líder de CC.OO. ha lamentado que no se trate de un
derecho subjetivo aunque sí constituye un avance para frenar los riesgos
de desahucio, a lo que ha sumado que, no obstante, lo firmado no
ayudará a solventar todas las necesidades de los ciudadanos.
Su homólogo de UGT, Agustín Prieto, quien ha rechazado que se
trate de un acuerdo "para salir en la foto" ya que es "importante" y
tiene "envergadura", se ha centrado de manera especial en el Plan
Extraordinario de Empleo y en la dotación para las políticas activas de
empleo, punto en el que ha hecho también un reconocimiento al
"importante esfuerzo presupuestario" realizado.
Partidario de sustituir "caridad por derechos", Prieto ha
subrayado que el acuerdo "valiente" pone a la Comunidad a la cabeza de
otras en este campo, especialmente con las medidas vinculadas al pago de
cuotas hipotecarias o de alquiler para evitar los desahucios ya que no
son "paliativas", como en otros puntos de España, sino que buscan llegar
antes de que se produzca el problema.
En último término el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, ha
trasladado su deseo de que, con las medidas aprobadas hoy, el 24 por
ciento de personas en riesgo de exclusión social no caiga en esa
situación y ha vinculado su apoyo a las medidas a la situación
"dramática" que viven muchas familias así como a una cuestión de
"responsabilidad", ya que los empresarios no deben ser "ajenos" a estos
"dramas", y a la "solidaridad".
Asimismo, ha puesto en valor la "enorme potencia" del Diálogo
Social y los frutos que, en materia de empleo y formación, puede tener
el acuerdo alcanzado.