La Consejería habla del caos "lógico" derivado de "cualquier cambio
de normativa"
Familia admite un aumento de reclamaciones sobre Dependencia pero niega que se deba a un empeoramiento del servicio
El PSOE pide que la Consejería "baje a la tierra" e IU habla de "pérdida de calidad y cantidad" en las prestaciones recibidas
martes 17 de septiembre de 2013, 16:11h
La Consejería de Familia e Igualdad de
Oportunidades ha admitido que existe un aumento en el número de
reclamaciones relacionadas con la prestación del servicio de ayuda a la
dependencia pero ha negado que se deba a un empeoramiento del servicio,
sino que lo ha achacado al caos "lógico" derivado de "cualquier cambio
de normativa".
Así lo ha subrayado el director general de Familia y Políticas
Sociales de la Junta, Carlos Raúl de Pablos, durante su comparecencia en
la Comisión de Familia e Igualdad de Oportunidades de las Cortes, donde
ha participado en lugar de la consejera, Milagros Marcos, cuya
asistencia estaba prevista aunque finalmente no ha acudido a la sesión.
En su intervención, De Pablos ha recordado que ante la disminución
de recursos derivados de la crisis económica fue necesario un cambio
normativo para "garantizar la viabilidad de los servicios sociales", un
cambio que "fue complejo" y que "no fue agradable", pero que ha
considerado "necesario".
En este sentido, el director general ha insistido en que una
reforma normativa supone una situación temporal de desinformación entre
los ciudadanos que se traduce "siempre" en un aumento de las
reclamaciones, a lo que, en este caso, se han sumado las quejas por la
disminución de las ayudas económicas. "Una familia que ve reducida su
aportación no va a estar contenta y va a reclamar", ha admitido De
Pablos, pero ha apostillado que "eso no quiere decir que funcione mal el
servicio".
Así, ha recordado que Castilla y León es la comunidad autónoma
"que mejor aplica la Ley de Dependencia en todo el país" y ha
garantizado que todas las demandas y reclamaciones "son estudiadas y
tramitadas", y se ha comprometido a dar respuesta a todas.
Frente a estas declaraciones, el portavoz socialista de Familia e
Igualdad de Oportunidades, Jorge Félix Alonso, ha mostrado su "sorpresa"
por estas afirmaciones cuando "hay reclamaciones hechas en octubre de
2012 que se han comenzado a responder en agosto de 2013" y ha pedido a
la Consejería "un poco de modestia", así como que "baje a la tierra"
para "atender a los castellanoleoneses".
Asimismo, ha preguntado a De Pablos "cuántas personas han
formalizado reclamaciones" en el último año, algo a lo que el director
general no ha respondido porque resulta "innumerable" debido a su
cantidad. "No las hemos computado, sólo las estudiamos, tramitamos y
respondemos", ha aclarado.
"Instigadas por el PSOE"
Además, ha acusado al Grupo Parlamentario Socialista de "intentar
que una serie de reclamaciones instigadas, asesoradas y alentadas por el
PSOE sirva de termómetro para valorar la gestión de la Dependencia".
"Hay muchas más reclamaciones que nada tienen que ver con esta campaña,
pero pretenden que las suyas demuestren un mal funcionamiento", ha
aseverado.
Sin embargo, Alonso ha insistido en que los recortes en las ayudas
son superiores al 15 por ciento calculado sobre el máximo de
prestaciones y lo ha elevado, en algunos casos, hasta el 90 por ciento,
de modo que "hay familias que sólo perciben doce euros".
Por otro lado, ha recordado que en numerosas familias la situación
económica "es muy precaria" porque algunos de sus miembros "dejaron sus
trabajos para atender a sus familiares dependientes", pero ahora "han
perdido esa prestación y tienen muy difícil volver a trabajar".
Esto se debe, a juicio del portavoz socialista, al
"empecinamiento" de la Administración para que los dependientes reciban
la atención en centros asistenciales y no en sus casas, atendidos por
parientes, una decisión que "debería corresponder a las familias".
IU denuncia que no tiene datos
Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto y procurador por
Izquierda Unida (IU), José María González, ha lamentado no poder recibir
datos sobre reclamaciones, sin los cuales ha tildado la comparecencia
de "mero acto formal parlamentario".
González ha subrayado la "pérdida de calidad y cantidad de los
servicios recibidos" y ha coincidido con el PSOE en que el incremento de
la profesionalización del servicio "tapa una reducción en el número de
horas de atención y de las familias con derecho a ayuda".
Por el contrario, la portavoz del Grupo Popular en la Comisión,
María Álvarez Quiñones, ha destacado el "esfuerzo" de la Consejería ante
la "situación de dificultad" que se vive actualmente y ha subrayado que
"no cabe ninguna posibilidad de poner en duda la transparencia de la
Consejería".