Las universidades de Burgos y Salamanca, las más solidarias
domingo 08 de septiembre de 2013, 18:38h
Las universidades de Burgos y Salamanca son
las más activas de Castilla y León en materia solidaria, con 25
proyectos al año, según un estudio de la Fundación Mutua Madrileña sobre
voluntariado universitario. Les siguen muy de cerca la Pontificia de
Salamanca, la Miguel de Cervantes de Valladolid, la Internacional Isabel
I de Castilla y la Universidad de León.
Las de Burgos y Salamanca son las más activas en su acción social,
con más de 25 proyectos de voluntariado al año, ya que disponen de más
de 100 voluntarios cada una, en cambio, la Universidad Miguel de
Cervantes, la Internacional Isabel I de Castilla y la Universidad de
León, promueven de uno a diez proyectos de voluntariado al año.
Los centros universitarios de la comunidad dirigen su actividad de
voluntariado a proyectos de acción social, en campos como la
discapacidad, la inmigración o la exclusión, además de "promover" el
voluntariado entre sus alumnos, según reflejan los datos del estudio
recogidos por Europa Press.
Estos son algunos de los datos del estudio realizado entre las
universidades españolas por la Fundación Mutua Madrileña con motivo del
lanzamiento de sus I Premios al Voluntariado Universitario, que quieren
premiar el "esfuerzo" de los jóvenes universitarios españoles y dar
visibilidad a la "necesaria labor social" que desarrollan.
En cuanto a si hay desequilibrio entre la oferta de voluntarios y
la demanda de éstos, la mayoría de las universidades (81,1 por ciento)
puede absorber cuantas peticiones de voluntariado reciben.
En el conjunto de España, hay una franja muy activa compuesta por
un 21 por ciento de centros que llevan a cabo de 26 a 50 proyectos al
año, igual que sucede con las universidades de Burgos y Salamanca. Es el
caso de las universidades de Granada, Cantabria, Burgos, Barcelona,
Politécnica de Cataluña, Vigo, Autónoma de Madrid (UAM), Alcalá, Murcia o
CEU Cardenal Herrera.
Otro 16 por ciento de centros españoles realiza entre 51 y 100
proyectos sociales cada temporada, igual que Málaga. Así sucede en las
universidades de Ramón Llull, Santiago de Compostela, Pontificia de
Comillas, Carlos III, Politécnica de Madrid, Francisco de Vitoria o la
Universidad del País Vasco.
En el nivel más alto de actividad, destacan cuatro universidades
que consiguen hacer llegar la solidaridad de sus estudiantes a más de
100 proyectos cada curso, como son las universidades de Girona,
Valencia, Navarra y la Complutense de Madrid.
También llama la atención que casi tres de cada diez universidades
españolas desarrollan proyectos en los que se persigue la "protección"
del medio ambiente y la "defensa" de los animales. Una de cada dos
universidades (53 por ciento) participa en voluntariado de cooperación
(proyectos fuera de España).
Por otro lado, son más minoritarios los proyectos de voluntariado
cultural (5 por ciento), que se dan en salas de arte, museos,
bibliotecas y otras entidades, así como los proyectos de voluntariado de
emergencias (2 por ciento), para atender a crisis y catástrofes
naturales puntuales.