1.100 personas de la Comunidad ya han sido atendidas
Salamanca se convierte en la primera ciudad adherida al programa de apoyo a familias en riesgo de desahucio de CyL
miércoles 04 de septiembre de 2013, 17:48h
Salamanca ha sido la primera ciudad de
Castilla y León en adherirse al Programa Integral de Apoyo a las
Familias en Riesgo de Desahucio, impulsado por la Junta y que ya ha
servido para la atención a más de 1.100 personas.
De ellas, según los datos aportados por la consejera de Familia e
Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, más del 52 por ciento de los
casos ya se ha cerrado y "la mayoría" se ha resuelto antes del
alzamiento de la vivienda. No obstante, a pesar de que la responsable autonómica del área
haya valorado la atención, ha mostrado la intención de seguir trabajando
porque "un solo caso ya es un drama".
Así lo ha señalado durante su visita a la Casa Consistorial de
Salamanca, donde ha firmado el acuerdo de adhesión y de refuerzo de
colaboración con el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, en
un asunto de vivienda en el que ya han trabajado conjuntamente.
Hasta el momento, desde la puesta en marcha del servicio
telefónico 012 para la atención a personas con dificultades de pagos
hipotecarios, la Junta ha derivado 79 casos al Ayuntamiento de
Salamanca.
En este sentido, el alcalde Fernández Mañueco ha incidido en la
preocupación del equipo de Gobierno por apoyar a las familias de la
ciudad que "lo están pasando mal" y, en cuanto a los problemas con la
vivienda, ha destacado que el Ayuntamiento pondrá próximamente a
disposición de los ciudadanos con esta problemática unas 20 viviendas
para alquiler social, a las que se sumarán otras 27 en las próximas
promociones de viviendas públicas municipales.
El programa de la Junta al que se ha adherido Salamanca se
desarrolla con el fin de prevenir la situación de riesgo de exclusión
social de las familias afectadas por la crisis económica que, en algunos
casos, afecta al impago de los créditos hipotecarios y a la pérdida de
la vivienda habitual.
En el marco del citado programa, personal técnico del Ayuntamiento
de Salamanca informará, asesorará, apoyará y valorará la situación de
las familias en riesgo de insolvencia hipotecaria para que puedan seguir
disponiendo de su vivienda.
El Ayuntamiento garantizará que la atención y la primera
entrevista a las personas derivadas desde el teléfono 012 de la Junta de
Castilla y León, al que deben llamar las personas que necesiten este
servicio, se lleva a cabo en un plazo no superior al de una semana.
El objetivo, por lo tanto, es ofrecer asesoramiento a las familias
que se encuentran en esa situación para elaborar una propuesta de
viabilidad económica, así como interlocución bancaria con el fin de
evitar el desahucio de su vivienda y facilitar el pago de la deuda.
Suspender las plusvalías
Por otra parte, el Ayuntamiento de Salamanca se ha comprometido a
suspender cautelarmente las liquidaciones del Impuesto sobre el
incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido
popularmente como "la plusvalía", a los sujetos pasivos en los casos de
dación en pago y ejecución de vivienda única y habitual por los años, al
menos, de 2013 y 2014.
Asimismo, mediante la firma de este convenio, se potenciará la
dotación de recursos y prestaciones sociales para la atención a familias
en situación de especial vulnerabilidad. En este sentido el
Ayuntamiento de Salamanca agilizará la concesión de ayudas de urgente
necesidad social o para alquiler de vivienda.
El objetivo es apoyar económicamente a las familias más
vulnerables con el fin de facilitar su integración social, así como el
acceso a una vivienda digna en régimen de alquiler.
En el año 2012, el Ayuntamiento de Salamanca destinó 505.723
euros, un 6,5 por ciento más que en 2011, en la tramitación de 804
expedientes en concepto de ayudas económicas para el pago del alquiler, y
para atender situaciones de necesidad y extrema urgencia como son los
gastos de alimentación y farmacia, según el alcalde. En lo que va de año
se han tramitado 659 expedientes para esta finalidad, de los cuales un
40 por ciento (263) son para ayudas de alquiler.