"El Viaje de los Libros Prohibidos", con Delibes
viernes 30 de agosto de 2013, 21:07h
La Sala Municipal de Exposiciones de la
Iglesia de las Francesas, en Valladolid, acoge hasta el próximo 27 de
octubre la exposición 'El Viaje de los Libros Prohibidos. Miguel
Delibes. El Hereje', que se plantea como una "aproximación didáctica" a
la obra literaria del escritor vallisoletano Miguel Delibes. El proceso de trabajo de Delibes a la hora de escribir la novela
está descrito en la exposición a través de una selección de los libros y
documentos consultados por el escritor, así como por los materiales
autógrafos generados, incluido el manuscrito de la obra.
El centenar de piezas seleccionadas proceden de una treintena de
instituciones distintas, tales como archivos, bibliotecas y museos
nacionales, provinciales y locales; iglesias de las provincias de
Valladolid, Palencia y Zamora, y fundaciones y colecciones particulares.
Además, durante el proceso de búsqueda de los testimonios más
directamente vinculados con los hechos relatados en la novela, se ha
contado con el asesoramiento "cualificado" de sus archiveros y
conservadores, lo que ha permitido sacar a la luz documentos
"excepcionales".
Al acto de inauguración y posterior visita de la exposición ha
asistido el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva,
quien ha destacado la relación "simbiótica" de la ciudad, que se
convierte en el personaje "principal" de la obra 'El Hereje', la cual
versa sobre la "intolerancia religiosa" propia del siglo XVI.
De la Riva ha recordado también que el Ayuntamiento creó la 'Ruta
del Hereje' con el objetivo de proporcionar un acercamiento físico a la
obra a través del teatro, experiencia que resultó "inolvidable." Tras
sus palabras, el Alcalde terminó al hacer alusión a un "fin de la cita"
como broma, que desató alguna que otra risa entre los asistentes.
Por otro lado, la presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa
Delibes Castro, ha definido a la novela de corte histórico como un
alegato "a favor de la libertad de conciencia", y ha explicado que su
padre dedicó 'El Hereje' a Valladolid porque "fue la ciudad quien le dio
el instrumento de la palabra".
Tras la presentación de la exposición, los distintos
representantes de las instituciones públicas y privadas pudieron ser
testigos de una visita guiada por los comisarios Alfonso León y Antonio
Sánchez del Barrio.
La Sala Municipal acogerá esta exposición "para todos los
públicos" estructurada en cinco secciones, tales como 'El viaje de los
libros prohibidos'; 'El Valladolid de El Hereje'; 'El conventículo de
los iluminados'; 'El Auto de Fe' y 'El Hereje de Miguel Delibes'.
Además, se ha diseñado un material para escolares, asociaciones y
colectivos, y los centros escolares que lo deseen pueden llamar al
teléfono 902-500-493 para reservar el día y la hora en que quieran
realizar la visita guiada gratuita.