Un estudio de la Universidad de Valladolid concluye que una de las mutaciones de un gen que predispone al cáncer de mama es de la época visigoda
miércoles 28 de agosto de 2013, 18:15h
Un estudio del Instituto de Biología y
Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid (UVA) ha
hallado que una de las mutaciones más frecuentes en Castilla y León de
un gen que predispone al cáncer de mama se ha producido en tres
periodos, dos de los cuales entre los años 600-700
La investigación de ámbito nacional, liderada por la UVA, ha sido
aceptada en la prestigiosa revista Carcinogenesis, de gran impacto
internacional, han informado a Europa Press fuentes universitarias.
En concreto, la investigación concluye que una de las mutaciones
más frecuentes en Castilla y León de un gen (BRCA2) que predispone al
cáncer de mama hereditario tuvo su origen en tres periodos diferentes de
la historia, dos de los cuales están datados en la época del Reino
Visigodo (año 600-700).
Este es el hallazgo de un estudio de ámbito nacional que ha
liderado un grupo de investigación del Instituto de Biología y Genética
Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid. El trabajo ha sido
aceptado para su publicación en la prestigiosa revista Carcinogenesis,
de gran impacto internacional. En el estudio coordinado por el IBGM,
centro mixto CSIC-Universidad de Valladolid, han participado varios
centros de todo el país a lo largo de cinco años.
El trabajo completa el estudio de identificación de las mutaciones
originarias de la zona este de Castilla y León en los genes de alta
predisposición al cáncer de mama y de ovario hereditario, lo que ha
permitido establecer un protocolo de diagnóstico que ha mejorado el
Consejo Genético.
El grupo de investigación del IBGM firmante de este trabajo que se
publicará en breve, está formado por Mar Infante, Mercedes Durán,
Alberto Acedo, Beatriz Díez-Gómez, Cristina Miner y Eladio A. Velasco
Diagnóstico
La importancia de este hallazgo radica en que los resultados
podrán ser de gran ayuda a la hora del diagnóstico precoz de la
predisposición genética al cáncer de mama y de ovario, ya que
aproximadamente un 10 por ciento de este tipo de cáncer es hereditario,
han señalado las mismas fuentes.
Los dos principales genes que predisponen a esta enfermedad, BRCA1
y BRCA2, son responsables del 20 por ciento del cáncer de mama
hereditario y presentan más de 3.500 variantes de ADN distintas, es
decir, es complicado encontrar una mutación prevalente que aparezca en
varias familias.
La mutación, sin embargo, en la que se ha basado este estudio
(conocida como 3036delACAA) es la más frecuente en Castilla y León- más
del 18 por ciento son familias portadoras de esta mutación- y es una de
las más frecuentes en España y la segunda más referida en las bases de
datos internacionales. Para el estudio se han utilizado muestras de 51
familias portadores de toda España.
Este es el final de un gran investigación que ha estudio el origen
de las distintas mutaciones que prevalecen más entre la población de
Castilla y León con predisposición genética a este tipo de cánceres.
Otros dos estudios desarrollados por el IBGM también tuvieron su
eco en revistas internacionales en el año 2010. Uno de ellos estudiaba
dos mutaciones, una en el BRCA1 y otra en el BRCA2, y en ambos pudieron
hallar un origen en cada una de estas mutaciones que se remontaban a 15 y
46 generaciones, respectivamente, y fue publicado en Clinical Genetics.
El segundo estudio tuvo su eco en el Breast Cancer Research and
Treatment en 2010 y se basaba en los estudios de otras dos mutaciones
genéticas distintas en el gen BRCA2 y también se pudieron hallar un
origen común en ambos casos.