Clemente y Villanueva presentan una herramienta "potente y
ambiciosa"
Arranca ADE Rural para que CyL lidere la incorporación de emprendedores al campo y mejore las estructuras empresariales
-Apoyo de la Comisión Europea de Agricultura a un instrumento
que "anticipa la reforma de la PAC"
-Permitirá implantar un Sistema Integral de Apoyo al
Emprendedor y captar inversiones para el medio rural
viernes 12 de julio de 2013, 13:26h
Si Castilla y León ya tiene las mejores notas del
conjunto nacional en sanidad, educación y servicios sociales, el objetivo es
ahora liderar la incorporación de jóvenes al mundo rural y la mejora de las
estructuras empresariales. Para ello contará con un instrumento que arranca este
jueves: ADE Rural. Así se ha expresado la consejera de Agricultura y Ganadería,
Silvia Clemente, que junto con el consejero de Economía y Empleo, Tomás
Villanueva, han presentado públicamente un nuevo instrumento "potente y
ambicioso" con el que se pretende dinamizar la actividad empresarial del medio
rural.
La presentación, ante 400 representantes económicos y del sector
agrario de la Comunidad, ha contado con la presencia de George Häusler, jefe
del Gabinete del comisario europeo de Agricultura y Ganadería.
Clemente ha asegurado que "hablar de ADE Rural es hablar de
futuro", gracias a una nueva herramienta
que "dará sus frutos en el apoyo a la creación de empleo". La consejera ha
insistido en que el sector agroindustrial es el más dinámico de la Comunidad,
como lo demuestra el hecho de que absorbe el 30% del PIB. Aun cuando se trata de "una
herramienta en construcción que este viernes se ha presentado a todos los
agentes económicos y sociales para que aporten sus ideas", Ade Rural "facilita con más proximidad los instrumentos
de la nueva PAC", como los Fondos Feder y el Fondo Social Europeo que también
se destinarán al desarrollo rural. En este sentido, Clemente ha recordado que la
nueva PAC añade cien millones más a los 95 anuales que se dirigirán a la
incorporación de jóvenes al campo, además de ser una oportunidad para apoyar a
las organizaciones de productores.
El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, también
ha destacado que ADE Rural responde al II Acuerdo Marco para la Competitividad
y permitirá "acercar y reforzar la política industrial al medio rural".
Villanueva ha señalado, además, que el
mundo rural tiene otros muchos recursos, desde los naturales a los energéticos
o patrimoniales, que se pueden rentabilidad con este tipo de instrumentos y ha vinculado esta herramienta a la ordenación del territorio por su efecto sobre el mantenimiento y el futuro del mundo rural.
Por su parte, George Häusler, ha mostrado su apoyo a ADE Rural, con la que "se anticipa a la reforma de la PAC, en la que es
importantísimo la inversión". Ha recordado que el campo es más que agricultura
y ganadería y por eso es un buen ejemplo para impulsar la actividad. Häusler ha
lanzado el mensaje de "una PAC más verde que apoye el intercambio generacional
con gente más dinámica.
Secciones
ADE Rural se articula, para la prestación de servicios en el medio
rural, mediante la cooperación estructurada de las actuaciones de la
Consejería de Economía y Empleo -a través de la Agencia de Innovación,
Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León- y la
Consejería de Agricultura y Ganadería. Se
implantará en el territorio a través de las oficinas de las 52 Secciones
Agrarias Comarcales y las oficinas territoriales de la ADE en cada
provincia, los servicios territoriales de Agricultura y Ganadería y una
extensa red de agentes dinamizadores pertenecientes a la Junta de
Castilla y León, los ayuntamientos y las diputaciones provinciales.
ADE Rural pretende dar respuesta a las demandas de los emprendedores
que, aprovechando las potencialidades de las zonas rurales, quieren
iniciar una actividad, así como las demandas de los empresarios para
consolidar y desarrollar las empresas ya existentes. Para ello, y como
actuaciones específicas, se implantará un Sistema Integral de Apoyo al
Emprendedor, se promoverá la cooperación empresarial, la cultura
emprendedora y el espíritu emprendedor, así como la captación o
atracción de inversiones en el medio rural.
Funciones
El Servicio Integral de Apoyo al Emprendedor abarcará el estudio y análisis de las
propuestas de los nuevos empresarios para determinar la situación actual
y la viabilidad del proyecto planteado y la búsqueda de la financiación
necesaria. Además desarrollará una importante labor de información y
asesoramiento sobre el dimensionamiento de la posible localización
empresarial, industrial y de explotaciones agrarias que pudieran
constituirse, atendiendo al entorno. De la misma forma facilitará
información sobre la posibilidad y requisitos para la constitución de
entidades asociativas o empresariales, con especial mención al fomento
de la creación de sociedades cooperativas.
Por otra parte, ADE Rural desarrollará un trabajo de orientación relativa al acceso a
la titularidad de tierras, informará sobre las posibilidades de
localización industrial o empresarial, y sobre los instrumentos de apoyo
financiero disponibles para los emprendedores. De la misma forma se
desarrollará una intensa labor en materia de internacionalización, de
innovación, de financiación empresarial, y de mejora de la
competitividad empresarial.
El ámbito de la exportación contará con una especial atención a
través de procesos de información sobre los instrumentos de apoyo
disponibles en materia de internacionalización, de innovación y, en
definitiva de mejora de la competitividad empresarial.
Se desarrollará Información sobre la cartera de servicios de la
Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización de Castilla y
León y de la Consejería de Agricultura y Ganadería y de la misma forma
que se facilitará acceso a la información para las posibilidades de
formación de los profesionales del sector agrario, de los trabajadores
de las empresas existentes, y de los nuevos emprendedores.
ADE Rural será también un importante instrumento para aprovechar las
oportunidades que vendrán de la mano de la nueva PAC 2014-2020. En
concreto por primera vez se instaura un pago directo a los jóvenes
agricultores, lo que para España representará alrededor de 100 millones
de euros anuales que unidos a los aproximadamente 95 que ya existen
actualmente supondrá duplicar los apoyos a la incorporación de jóvenes.