Nueva EDAR en Viana de Cega, con una inversión de 2,7 millones de euros
La depuración de las aguas en Castilla y León alcanza el 97 % de la población de municipios de más de 2.000 habitantes
lunes 24 de junio de 2013, 12:58h
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, y el
presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, han
visitado este lunes la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales
(EDAR) de Viana de Cega, en la provincia de Valladolid. La obra, con una
inversión superior a 2,7 millones de euros, duplica el servicio,
alcanzando la cifra de 10.400 habitantes equivalentes y atiende las
necesidades de incremento de población que experimenta la localidad
durante el verano. La Junta ha mantenido una importante inversión en
depuración de aguas en nuestra Comunidad con una cifra este año de 32
millones de euros.
La nueva EDAR de Viana de Cega ha supuesto una inversión de 2.721.630
euros y comprende la ejecución de las obras de entronque y unificación
de los dos emisarios existentes en el municipio que permiten conducir
las aguas residuales a la estación depuradora con bombeo y aliviadero al
río Cega. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, y
el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, han
visitado esta mañana las nuevas instalaciones.
Viana de Cega cuenta con una población de 1.900 personas pero en los
meses de verano la población residencial se incrementa notablemente,
razón que justifica el dimensionamiento de la planta para permitir la
depuración de aguas para una población equivalente de 10.400 habitantes.
Cabe recordar que el concepto habitante equivalente agrega la población
residencial con el componente de incrementos poblacionales,
industriales y ganaderos. La EDAR tenía una capacidad para 5.400
habitantes equivalentes, con la nueva planta se duplica esta cifra
alcanzando los 10.400. De esta manera, se garantiza el tratamiento de
las aguas residuales urbanas que puedan generarse como consecuencia de
incrementos poblacionales significativos, tanto estacionales como
equivalentes.
Además, la planta está preparada para recibir las aguas residuales de
Valdestillas mediante un colector de impulsión de 5.200 metros de
longitud. Desde el punto de vista medioambiental, para evitar la
generación de olores y las fuentes generadoras de ruidos, se han
dispuesto en el interior de los edificios. Además, la plantación de
diferentes especies vegetales permite integrar la infraestructura en el
entorno.
Otras actuaciones en Viana y su zona de influencia
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en colaboración con la
administración del Estado, Diputación Provincial y Ayuntamiento, ha
realizado un importante esfuerzo inversor en Viana de Cega y su entorno
para la mejora de sus infraestructuras. Destaca la puesta en servicio de
la conexión de Viana de Cega con el sistema de abastecimiento
mancomunado de Vega de Duero con una inversión de 625.634 euros que
garantiza las necesidades actuales y futuras de agua potable del
municipio. Esta infraestructura consiste en una tubería de 4 kilómetros
de PVC orientado, con diámetro de 200 a la red del abastecimiento
mancomunado.
En colaboración con la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de
Viana de Cega, destaca la nueva pasarela peatonal sobre el río Cega en
Viana con una inversión de 312.682 euros que une el casco urbano de
Viana de Cega con la futura senda entre Viana y Boecillo. Esta senda
está pendiente de licitación y cuenta con una inversión de 408.000
euros, fruto de la colaboración de la Junta con la CHD.
En colaboración con el Ayuntamiento de Valdestillas, estando
pendiente de licitar, cabe destacar la obra de la EDAR de Valdestillas y
emisario a la EDAR de Viana de Cega que contará con un presupuesto de
1.193.526 euros.
Saneamiento y depuración de aguas en Valladolid
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y
Medio Ambiente, y el Gobierno de España, a través de la CHD, están
colaborando en la mejora de la calidad de las aguas a través del
saneamiento y depuración de las mismas. En la provincia de Valladolid
están en funcionamiento 21 depuradoras que permiten atender una
población equivalente de 921.000 habitantes, lo que supone más del 93 %
de la población objetivo. Se trata de las depuradoras de Alcazarén,
Arroyo de la Encomienda, Boecillo, Carpio, Cigales, Íscar, La Seca,
Matapozuelos, Mayorga, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Olmedo,
Pedrajas de San Esteban, Peñafiel, Renedo, Rueda, Serrada, Tordesillas,
Tudela de Duero, Viana de Cega y Valladolid. En la actualidad, están en
construcción Santovenia de Pisuerga, el emisario de Laguna de
Duero-Puente Duero y Alaejos. Por otra parte, están redactados los
proyectos de depuración del Espacio Natural de las Riberas de Castronuño
así como todos los proyectos de las localidades con más de 2.000
habitantes equivalentes.
Cerca de 32 millones de euros en 2013
El presupuesto de la Junta de Castilla y León para este año destina
cerca de 32 millones de euros a actuaciones relativas a la depuración de
aguas en nuestra Comunidad. Cabe señalar el abastecimiento mancomunado a
Medina de Rioseco y comarca, la EDAR de León y colector de Valverde de
la Virgen, EDAR de Ávila, nueva EDAR en Olmedo, El Espinar, el Polígono
de El Bayo y Cabañas Raras, la EDAR de Melgar, de Sotillo y La Adrada,
el colector de Zaratán, y la EDAR de Onzonilla y Riego de la Vega, entre
otras.
La depuración de los espacios naturales se considera como valor
especialmente protegible y permite ayudar a pequeños municipios que no
disponen de medios suficientes. Se han ejecutado las infraestructuras de
Sierra de Gredos, Picos de Europa, Hoces del Río Duratón, Cañón del Río
Lobos, La Fuentona, Sabinar de Calatañazor y Lago de Sanabria con una
inversión superior a 20 millones de euros.
En estos momentos está en ejecución la obra de depuración de Las
Batuecas con un coste superior a 3 millones de euros y están redactados
los proyectos de Ojo Guareña, Sierra de la Demanda, Valle de San
Emiliano, Hoces de Vegacervera, Las Médulas, Riberas de Castronuño,
Montaña Palentina y los Arribes del Duero con una inversión superior a
60 millones de euros.