La forma, que no el fondo, aleja a PP y PSOE de un acuerdo en torno a los desahucios
Los socialistas
registran una PNL en la que piden que la Junta pueda expropiar las viviendas
vacías de las entidades financieras
miércoles 17 de abril de 2013, 14:19h
Si el
acuerdo por unanimidad de todos los procuradores en las Cortes regionales fue
posible en torno a la financiación autonómica, no ha ocurrido lo mismo a la
hora de tener un posicionamiento común en torno a los desahucios.
Cómo ocurre
en estos casos, el Grupo Socialista ha presentado una Proposición no de Ley que
el PP ha enmendado y que finalmente ha dejado a ambos en solitario a la hora de
defender sus planteamientos. Sólo el procurador de Izquierda Unida, José María
González, ha anunciado desde el primer momento que su intención era votar a
favor de una u otra independientemente del origen de la iniciativa dado que
desde su punto de vista el objetivo era el mismo y sólo se trataba de una
cuestión de formas.
El caso es
que la PNL del Grupo Socialista buscaba instar a la Junta a que a su vez
instase al Gobierno de España a que tramite a la mayor celeridad posible y por
real decreto ley la reforma de la normativa española sobre desahucios e
hipotecas para adaptarla a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea que declaraba abusivas determinadas cláusulas de las hipotecas.
Desde el Grupo
Popular, a través de su procurador David Sobrados, se ha rechazado la
iniciativa en esos términos por considerar que el real decreto no es el mejor
instrumento, ya que las iniciativas legislativas dan pie a una mayor
participación.
Finalmente,
el PP ha votado en contra de la PNL socialista y el PSOE de la enmienda del PP
que, no obstante, ha salido adelante dada su mayoría absoluta en la Cámara.
Durante el
debate, el procurador del PSOE Julio López, ha recogido las últimas
declaraciones de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, realizadas a La Vanguardia en las que habría
dicho que "nuestros votantes dejan de comer antes de no pagar la hipoteca",
unas afirmaciones que posteriormente ha desmentido en twitter. López ha
preguntado a los populares si comparten "una afirmación tan injusta".
Y entre tanto, se multiplican las iniciativas en el parlamento
autonómico que intentan reproducir reproducen el decreto andaluz que expropia
las viviendas vacías. Si el procurador de IU ya había anunciado que iban a presentar
iniciativas en este sentido, el Grupo Socialista ha registrado este miércoles una
Proposición No de Ley que se debatirá en el próximo pleno de las Cortes en la
que solicita a la Junta que estudie y elabore
con carácter de urgencia un decreto ley que habilite al gobierno autonómico a
proceder a la expropiación temporal del uso de las
viviendas vacías en
poder de entidades financiera, promotoras o entidades de gestión de activos, a
cambio de un justiprecio suficiente. Se pide también que se cree
un registro de viviendas desahitadas en la Comunidad con el fin de facilitar
viviendas a familias desalojadas y en riesgo de exclusión social y se negocie un convenio con el Consejo General del Poder Judicial y la
Federación Regional y Municipios y Provincias para crear un instrumento de alerta
temprana que permita coordinar la actuación de las diferentes administraciones
de forma más eficaz.
Además, se insta a la Junta a estudiar la
posibilidad de incorporar al texto del decreto ley el establecimiento de multas
a las entidades financieras que tengan viviendas vacías y no las saquen a
alquiler, así como a las entidades financieras y promotoras propietarias de viviendas
vacías que no estén al corriente del pago de las cotas mensuales y derramas
establecidas por la comunidad de vecinos y a incorporar con carácter de urgencia
medidas para evitar que se produzcan
nuevos desalojos de primera vivienda en la Comunidad como consecuencia de
impagos de cuotas de hipotecas derivadas de la actual situación de crisis
económica.