Manifestación el día 17 en león en defensa de la minería
Los mineros se echan de nuevo a la calle
El sector exige al Gobierno una solución inmediata y la retirada de los EREs de las empresas
jueves 11 de abril de 2013, 19:07h
CCOO y UGT han convocado una manifestación el próximo miércoles 17 de abril en la capital leonesa en defensa de la minería ante la difícil situación por la que atraviesa el sector y el "hartazgo" de las cuencas mineras, después de meses en los que el Gobierno sigue sin dar una solución y los EREs en las empresas son continuos.
La convocatoria, realizada de forma conjunta por las dos centrales sindicales, tiene por objetivo pedir al Gobierno de Rajoy el cumplimiento de sus responsabilidades, compromisos y obligaciones", además de la retirada de los expecientes de regulación de empleo de las empresas del sector.
Además, reclaman al Ejecutivo que active "las ayudas destinadas a cubrir los
costes de explotación de las empresas" para que, de esta manera, se pueda
retomar la actividad y "el empleo vuelva a las cuencas". Así, apuntan se
beneficiaría a los trabajadores, que se encuentran en una situación complicada,
todavía "pendientes del cobro de varias mensualidades adeudadas por las
empresas".
Las dos organizaciones sindicales también exigen que, "de una vez por
todas, se resuelvan los procesos que se han abierto en relación a las empresas
Coto Minero Cantábrico (CMC), Uminsa y a la Hullera Vasco Leonesa (HVL) y que,
junto con Alto Bierzo y HBG se reanuden en sus instalaciones "las labores que
permitan abandonar definitivamente los ERE" para que sus plantillas se puedan
incorporar de nuevo al trabajo.
Para esta reincorporación piden que se mantengan "las mismas
condiciones, tanto económicas como sociales" y que permitan poner fin a las
"suspensiones de contratos y a los despidos materializados y consumados, así
como a los que se anuncian".
CCOO y UGT entienden que "este es un momento decisivo para las cuencas
mineras" y en el que "cualquier prolongamiento de la actual situación de
indefinición, perjudica gravemente el futuro de miles de puestos de trabajo y
trunca las posibilidades también de cualquier mínima posibilidad de inicio de
proyectos emprendedores autónomos o de reindustrializar con proyectos
generadores de empleo alternativos al carbón".