La consejera de Hacienda defiende que la política de endeudamiento
de la Comunidad "ha sido la adecuada y con unos tipos de interés
asumibles"
El PSOE pide la apertura inmediata de las urgencias rurales con los casi cien millones no gastados y previstos en 2012 para intereses de deuda
martes 22 de enero de 2013, 13:05h
El Grupo Socialista en las Cortés regionales ha exigido
este martes a la consejera de Hacienda
que de forma inmediata "abra las urgencias del medio rural y ponga en
marcha un plan de empleo complementario" con los 87 millones de euros no
gastados y que se habían recogido en el Presupuesto de 2012 para saldar los
intereses de la deuda.
El procurador socialista, José Francisco Martín ha
señalado que si según los datos de la propia consejera el pasado año se ejecutó
el 68 por ciento de la partida presupuestada, cuando se había estimado el 73,5
por ciento, hay un desfase a favor sobre la cantidad prevista que se puede destinar a las urgencias en el mundo
rural y planes de empleo para hacer frente a las situaciones más
dramáticas.
Los socialistas han respondido así a la comparecencia de
Pilar del Olmo en la Comisión de Hacienda de las Cortés regionales en la que ha
defendido la política de endeudamiento de la Junta por ser "la adecuada y
a unos tipos de interés asumibles del 5,1 por ciento.
Del Olmo ha reconocido que en 2012 se presupuestaron 327,7 millones de euros de los que finalmente se han ejecutado 238. sin embargo, esos 87 millones de euos no gastados "sirven para cumplir el objetivo de déficit" y también para "pagar facturas de sanidad que están pendientes", por lo que no se contempla la posibilidad planteada por los socialistas. En 2011 también se presupuestaron 225 millones de euros, pero finalmente se gastaron 150. "Es una política "de prudencia que creemos la adecuada", apuntó la consejera.
La responsable de Hacienda ha recordado durante su intervención que "la situación saneada de
nuestras cuentas" ha permitido a la Comunidad no acudir al Fondo de
Liquidez Autonómica, un hecho que, a su juicio, hubiera supuesto incluir a
Castilla y León entre el grupo de comunidades menos solventes y hubiera
conllevado el inmediato bloqueo en el acceso a la financiación así como
incrementos del coste de su deuda.
Por su parte, el procurador de IU, José María Gonzlaez,
ha denunciado que "detrás de las cifras macroeconómicas hay una fractura
social de la Comunidad", por lo que ha criticado su "autobombo".