red.diariocritico.com

Arranca el III Congreso Internacional de Micología

Andoni Aduriz destaca la labor de los cocineros de CyL para hacer 'bandera· de los productos del bosque

Andoni Aduriz destaca la labor de los cocineros de CyL para hacer "bandera· de los productos del bosque

lunes 29 de octubre de 2012, 17:22h
El Aula Magna Tirso de Molina de la capital soriana ha acogido este lunes la inauguración de la tercera edición del Congreso Internacional de Micología en un acto presidido por el director general de Turismo de la Junta, Javier Ramírez, y que ha contado con la participación, a través de videoconferencia, de Andoni Aduriz, quien ha felicitado a la Consejería de Cultura, "porque su apuesta por la gastronomía general, y la micología en particular, es admirable". El cocinero vasco ha alabado,  además, a los cocineros castellano y leoneses por ser capaces de  "interiorizar" los productos del bosque, tomándolos por "bandera y referencia"

Tras la intervención virtual de Aduriz han sido los cocineros procedentes de la comunidad invitada, Cantabria, ambos con una Estrella Michelín, quienes han continuado con la jornada, informa Ep.

Fernando Sáinz de la Maza, chef del Restaurante El Serbal (Santander), ha destacado con una receta que combina tortilla de patata y carpaccio de boletus edulis con foie gras, condimentado con matices de trufa, mientras que el postre, 'Viñedo en Otoño', ha sido un flan de hongo con queso de Cantabria y tierra de sobao pasiego con café, chocolate y Pedro Ximénez.

En segundo lugar, Ignacio Solana Pérez, del Restaurante Solana (Ampuero), ha centrado su demostración en todos aquellos aspectos que tienen en común la cocina de Cantabria y Castilla y León, así como sus principales diferencias desde el punto de vista micológico. Todo ello, a través de tres recetas, Rabas de boletus, Tartar de boletus con falsa yema y helado de cerveza, y Parrillada 'al momento'.

Acto seguido, ha tenido lugar la inauguración oficial del Congreso, a cargo del Director General de Turismo de Castilla y Léon, Javier Ramírez, quien ha hecho hincapié en el "éxito de la convocatoria" y de las actividades celebradas a lo largo del fin de semana en Soria "que contribuyen a poner en valor la riqueza enogastronómica y turística de Castilla y Léon".

Javier Ramírez, que además ha destacado la firme apuesta que está haciendo Castilla y León por la gastronomía como un atractivo turístico de la Comunidad también ha agradecido la presencia del director general de Turismo de Cantabria, Francisco Agudo, al que se le ha hecho entrega de una placa conmemorativa como Comunidad Autónoma invitada.

Agudo ha expresado su convencimiento de que "la gastronomía es un motor de desarrollo que, de la mano del turismo, pone en valor los territorios, y la prueba palpable" se encuentra en Soria.

A continuación, el protagonismo ha pasado a manos de Elena Lucas Gonzalo, del restaurante soriano La Lobita (Navaleno), una experta en la preparación de setas y trufas, tanto en platos salados como en postres, como bien ha demostrado a lo largo de su intervención. Lucas ha mostrado cómo se elaboran algunos de sus postres estrellas, el Yogur de Navaleno, el Membrillo de Rebozuelo o la Cuajada de Boletus.

La trufa soriana también ha sido protagonista de la demostración de Elena Lucas, que ha preparado un llamativo plato que simula el estado de la trufa tal y como se encuentra en la naturaleza, bajo tierra.

Pedro Mario y Óscar Pérez, del Restaurante El Ermitaño (Benavente-Zamora), se han encargado de acercar a los congresistas hasta las sensaciones que transmite la micología en su hábitat y la pasión que sienten por la setas. Investigadores, buscadores y cocineros de setas, los hermanos Pérez han destacado los valores micológicos de enclaves zamoranos como la Sierra de la Culebra o el entorno del Lago de Sanabria, auténticos paraísos naturales.

Así, han relatado cómo un sugerente paseo por estos parajes les inspiró para crear la receta que han presentado en este congreso, un sugerente Lomo de ciervo asado en sal de setas silvestres.

Para terminar la jornada matutina, Gloria Lucía Martín y David Jiménez han acercado a los asistentes a la cocina de uno de los 'templos' micológicos de la gastronomía de la región, el Restaurante El Empalme ubicado en Rionegro del Puente.

Gloria Lucía Martín ha ilustrado a los congresistas con diversos consejos a la hora de conservar las setas, mientras que Jiménez ha preparado un atractivo Bizcocho de boletus.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios