Tamames: "España debería pedir el rescate ya"
martes 09 de octubre de 2012, 18:09h
El economista y político Ramón Tamames considera que España debería pedir el rescate "ya" y además no cree que sea un "estigma" que se acuda al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) ante la necesidad de una estabilidad para comprar deuda.
Tamames se ha expresado así en el marco del Foro Económico que organiza El Norte de Castilla en Valladolid, donde ha explicado las características de la crisis actual y la situación del país.
El catedrático de Estructura Económica, quien considera que no hay que "dramatizar más de lo indispensable", ha asegurado que acudir al "segundo rescate" --si se tiene en cuenta que el primero fue el financiero-- permitiría a España baja la deuda desde los más de 400 puntos en los que está ahora hasta los 200, informa ep.
Además, como consecuencia de lo anterior, se podría producir un ahorro de 8.500 millones de euros en los próximos tres años e incluso en doce meses de hasta 2.800 millones, que "dicen" que es lo que se conseguirá con el incremento del IVA, ha recordado.
Cataluña
Por otra parte, Ramón Tamames considera que la independencia de Cataluña "hoy por hoy" es "imposible" y cree que no deberían manejarse hipótesis sobre el posible escenario que se presentaría.
Tamames ha pedido que no se manejen hipótesis porque lo único que hay es un "pacto" del año 1978 en el que se recoge que "la única soberanía" es la nacional popular del pueblo español.
Así, ha advertido de que habría que reformar la Constitución Española y ha recordado que en los artículos 166 al 169 del texto constitucional se establece la necesidad de un 66 por ciento de votos de ambas cámaras y un referéndum para ello.
Por ello, "hoy por hoy es imposible", por lo que ha abogado por utilizar la Constitución y reformar las cosas para un Estado "más flexible" y no una "losa" que oprime.
A este respecto, se ha referido por ejemplo a la necesidad de rebajar el número de funcionarios, ya que considera que cuantos más trabajadores públicos hay se alargan los "procesos" para tomar decisiones.