red.diariocritico.com

El consejero de Sanidad reconoce que "en Madrid las cosas se ven distintas"

La Junta no se declarará insumisa respecto al copago en transporte sanitario no urgente

La Junta no se declarará insumisa respecto al copago en transporte sanitario no urgente

viernes 28 de septiembre de 2012, 12:04h
El consejero de Sanidad de Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha asegurado este viernes que no declarará la "insumisión" ante el acuerdo que se adopte sobre el copago por el uso no urgente de las ambulancias, que se espera que sea propuesta por el Ministerio en las próximas semanas.

En declaraciones recogidas por Europa Press antes de la inauguración del II Foro de Vida Saludable, que se celebra este fin de semana en Valladolid, el consejero ha eludido valorar una propuesta que aún no ha llegado formalmente, como ha explicado, a la Consejería castellano y leonesa.

No obstante, ha recordado que la postura de la Junta es reclamar al Ministerio que se "excluya o minimice" el copago en los casos de pacientes usuarios de diálisis ambulatoria, quimio y radioterapia o de aceleradores lineales.

En este sentido ha advertido de que "en Madrid las cosas se ven distintas" por que la prestación de los servicios se lleva a cabo con menores distancias que en Castilla y León, que cuenta con condiciones propias como la dispersión de las poblaciones.

Sáez Aguado ha aseverado que la Junta no es "insumisa" sino "una Administración responsable", por lo que ha censurado las "llamadas" que han partido de otros grupos políticos que animan a "no aceptar las normas".

Estilo de vida saludable

El II Foro de Estilo de Vida Saludable, se ha inaugurado este viernes en la Feria de Valladolid como un espacio en el que difundir a la población los hábitos saludables como medio para evitar las enfermedades cardiovasculares, que como ha recordado el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, supone un elevado coste a la Administración en tecnología hospitalaria.

Las jornadas, que se celebrarán durante este viernes y mañana sábado, han sido inauguradas por el consejero, junto con el jefe clínico de Endocrinología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Basilio Moreno Esteban; el director de la Fundación Vida Saludable, Jesús Calleja; y la concejal de Cultura, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra.

El consejero de Sanidad ha recalcado que si se consigue difundir hábitos saludables como el ejercicio físico y la alimentación basada en la dieta mediterránea, no se necesitarán "tantas salas de hemodinámica y otros equipos" necesarios para atender a las personas que padecen dolencias cardiovasculares.

"Dentro de la idea de que la Administración sanitaria sea más eficiente, tenemos que contribuir a difundir estas enseñanzas", ha señalado el Sáez Aguado, que ha considerado que son el medio "más eficaz" extender hábitos idóneos para evitar factores de riesgo y enfermedades que causan una elevada mortandad.

Se trata de la segunda edición de este foro, que comenzó su andadura en 2011 en Madrid, organizado por la Fundación España Saludable, y que se caracteriza por la participación de los ciudadanos a través de actividades como las 'olimpiadas tradicionales' o la carrera popular que se celebrará en la ciudad.

Por su parte, en el especialista en Endocrinología Basilio Martín ha defendido la clásica dieta mediterránea como "base de la alimentación saludable" pero "en su justa medida" porque, como ha bromeado, no significa que se pueda comer cada día "media hogaza de pan y un vaso de aceite de oliva".

A este respecto, ha abogado por que ante la menor disposición de recursos económicos que causa la crisis se busque más "racionalizar" las comidas que ahorrar en gastos, con el mantenimiento, especialmente para concienciar a los más pequeños, de la importancia de un "buen desayuno" y de las meriendas saludables con el "clásico bocata", además de una alimentación con más productos lácteos, frutas y verduras.

En este sentido, el consejero de Sanidad ha asegurado que en Castilla y León no se han detectado "problemas de alimentación" entre los escolares como ha ocurrido en otras comunidades autónomas.

El fomento del ejercicio físico es la otra gran vertiente de este Foro, que incluye la celebración de una 'Carrera Saludable', en la mañana del sábado con un recorrido de 6,8 kilómetros que se podrá realizar corriendo, andando rápido o "como un agradable paseo".

Además, se desarrollarán juegos tradicionales de niños con mayores, clases sobre sistemas de gimnasia, bailes de salón y una ponencia sobre la actividad física en el tratamiento del sobrepeso. De forma paralela, la Universidad Miguel de Cervantes ofrecerá una mesa sobre actividad física y deporte saludable en la que participará, entre otros, la ex atleta Mayte Martínez.

Además, los visitantes podrán pasar por el 'Túnel de la Salud', donde podrán realizarse pruebas antropométricas, de presión arterial, medición de hemoglobina y de glucemia; así como talleres sobre la hipoglucemia, para que, como ha puntualizado Daniel de Luis se enseñe a los pacientes de diabetes "cómo poder afrontar los primeros momentos" de estas crisis.

La parte formativa se completará con charlas como 'Cuida tu corazón' y 'Cómo ayudar a mantener tu salud ósea' desde el punto de vista de "poner barreras" a los criterios de riesgo, como principalmente son la obesidad y la hipertensión arterial.

En materia de alimentación, el programa incluye talleres de cocina para niños y adultos, degustaciones de productos saludables, un supermercado simulado en el que se explicará las propiedades de los productos saludables, una cata de aceites y un 'laboratorio de vinos'.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios