Sacyl registrará a los "sin papeles" como "asegurados especiales" para tener un seguimiento de su historia clínica
La Junta insiste en que todos los inmigrantes serán atendidos "con los criterios, requisitos y medios de la Atención Primaria"
sábado 01 de septiembre de 2012, 13:24h
Todos los ciudadanos de fuera del país, tanto residentes como en
situación irregular, tendrán acceso a las consultas y pruebas
diagnósticas de Atención Primaria y serán derivados a Especializada en
los casos en los que presenten riesgo vital o en los que requieran
continuidad en sus tratamientos frente a determinadas enfermedades. Así lo ha asegurado este sábado el consejero de Sanidad, Antonio María
Sáez, quien ha explicado los detalles de cómo se aplicará en Castilla y
León el Real Decreto 16/2012, de 20 de abril, en lo referente a la
atención y aseguramiento de extranjeros no registrados ni autorizados
como residentes en España, y que entra en vigor en todo el país.
Sáez ha destacado que en Castilla y León
nadie dejará de ser atendido y ha recalcado que lo que se modifica en la
norma es el aseguramiento sanitario. El consejero ha señalado que la Junta, como administración pública, no puede ni debe hacer
objeción ni insumisión a una norma regulada por el Estado, y ha
lamentado las propuestas de incumplimiento realizadas por responsables
socialistas de la Comunidad, pero ha destacado que, siempre bajo el
cumplimiento de la ley, se garantizará la asistencia a todos los
ciudadanos.
De esta forma, en Castilla y León todos los ciudadanos extranjeros, tanto residentes como en situación irregular, serán atendidos con los criterios, requisitos y medios de la Atención Primaria.
En el caso de los irregulares, se les asignará un médico y una
enfermera y se les registrará como asegurados especiales, lo que quiere
decir que tendrán historia clínica y se les facilitarán las prestaciones
de atención a demanda, con lo que podrán solicitar cualquier consulta
de Primaria. Asimismo, estarán incluidos en la campaña de vacunación de
la gripe y podrán acceder a cualquiera de las 203 pruebas diagnósticas
que pueden utilizar los profesionales de Atención Primaria.
También, por razones vinculadas a la protección de la salud colectiva, se atenderá a cualquier persona que padezca una enfermedad transmisible. En
este caso, la prescripción de recetas se realizaría a través de la
modalidad de campañas sanitarias, con una aportación muy reducida, y si
se trata de VIH se prescribirá a través de la farmacia hospitalaria, lo
cual no supone ningún coste para el usuario.
Mientras, en el caso de Atención Especializada, se atenderán todas las situaciones clínicas que puedan suponer algún riesgo vital para el paciente.
Se mantendrán, por ejemplo, los tratamientos de diálisis,
oxigenoterapia a domicilio, enfermedades graves o tratamientos frente al
cáncer.
En todos los casos, se analizará
situación de las personas atendidas en colaboración con la Consejería de
Familia e Igualdad de Oportunidades y los servicios sociales básicos
con el objetivo de conocer su capacidad económica; se informará, en su
caso, sobre los procedimientos para su regularización, y se facilitarán
los trámites para la suscripción de los convenios especiales de
asistencia sanitaria, cuya regulación se aprobará por el Ministerio de
Sanidad Servicios Sociales e Igualdad.
Desde el punto de vista administrativo,
tras la atención a los ciudadanos extranjeros se tramitará una factura
en la que se anotarán los servicios asistenciales realizados. Dicho
formulario de facturación se remitirá al país de origen en el caso de
Estados de la Unión Europea o de países con los que España mantenga
convenios sanitarios. Si no existiera un convenio establecido con el
país de origen, se le facturará directamente a la persona atendida.
Este procedimiento para la atención de
los extranjeros no autorizados sin derecho a la asistencia sanitaria ha
sido consultado con numerosas personas y entidades, entre ellas las
sociedades científicas de Atención Primaria médicas y de enfermería; con
la Asociación de Trabajadores Sociales de la salud; con Cáritas y Cruz
Roja de Castilla y León; y con la Red europea de lucha contra la pobreza
y la exclusión social. Será remitido en forma de instrucciones a todos
los profesionales de la sanidad pública de Castilla y León en los
próximos días una vez que el Ministerio de Sanidad remita la base de
datos y ésta sea depurada e integrada en los sistemas de información de
la Gerencia Regional de Salud.