red.diariocritico.com

Los pacientes hicieron acopio de medicinas en los meses de mayo y junio para evitar los pagos

El copago farmacéutico reduce el gasto en medicamentos en el mes de julio

El copago farmacéutico reduce el gasto en medicamentos en el mes de julio

lunes 27 de agosto de 2012, 17:19h
El gasto farmacéutico en Castilla y León disminuyó en julio un 32,97% con respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra ha contribuido a que el gasto farmacéutico interanual se reduzca en un 7,74%. La Consejería de Sanidad prevé que durante los próximos meses se mantenga una disminución del gasto con respecto a los mismos periodos del año anterior debido a la reducción de recetas y la aplicación del resto de medidas farmacéuticas, pero sin llegar a los niveles del pasado mes de julio.

De todas formas, el gasto farmacéutico en receta en Castilla y León mantiene una tendencia decreciente desde el año 2010. Esto se debe a que el gasto en recetas se ha contenido (ha pasado de crecimientos en torno al 5% en 2009 hasta un crecimiento inferior a un punto en la actualidad) y a que el gasto medio por receta también ha disminuido, gracias a la aplicación de distintas medidas estructurales como los precios de referencia, las revisiones de precios menores, la aplicación de descuentos o las medidas de contención de gasto farmacéutica de esta Comunidad -promoción de la prescripción por principio activo y selección de los medicamentos más eficientes-.

Además, el pasado 1 de julio entró en vigor el nuevo modelo de aportación de recetas, que ha tenido un importante impacto en la prestación farmacéutica, pues incorpora un a aportación para las recetas más equitativa, teniendo en cuenta el nivel de renta del usuario y no sólo el régimen del paciente.   Estas modificaciones en la aportación han supuesto un cambio en el comportamiento de la evolución del número de recetas facturadas, tanto en los meses previos como en el primer mes de aplicación de la norma.

Lo cierto es que las modificaciones en la aportación promovieron que los pacientes adquirieran todas las recetas que tenían disponibles, hasta el último día de junio, para evitar incidencias con el cambio en los primeros días. Además, las farmacias facturaron todas las recetas dispensadas antes del día 1 de julio, algo que no ocurre habitualmente, ya que no se producen de forma simultánea la adquisición por el paciente y la facturación de las recetas por la oficina de farmacia.   Todo ello dio lugar a que el número de recetas creciera ligeramente en el mes de mayo (3,25%) y de forma más contundente en junio (10,45%). Este incremento de recetas en los meses previos se ha compensado con un decremento sustancial en el primer mes de aplicación de la medida, y así en julio la dispensación de recetas bajó un 20,48%.  

Otro factor importante es que la aplicación de la aportación en los usuarios pensionistas haya supuesto una mayor responsabilización de la utilización y consumo de medicamentos, hecho que va ligado a una adquisición más paulatina de los mismos a medida que se necesitan, con lo que se evitan acumulaciones en los botiquines caseros.   Por último, es necesario señalar también que en julio ha habido una reducción de dispensación de recetas de usuarios procedentes de otras comunidades autónomas, ya que la devolución de las cuantías que exceden los topes en los pensionistas sólo se aplican de forma automatizada para las recetas adquiridas en la comunidad de origen del paciente y por ello, los usuarios de otras regiones han adquirido sus medicamentos en su lugar de origen, en la medida de lo posible.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios