Consejo de Gobierno
La Agenda de Acción Exterior contempla 112 acciones para impulsar la presencia de CyL en el mundo
Coordinará todas las
actuaciones en esta materia que desde la Junta se proyecten en el extranjero
jueves 15 de marzo de 2012, 13:35h
El Consejo de Gobierno ha aprobado la Agencia de Acción Exterior 2012-2015, un nuevo instrumento que pretende, mediante 112 acciones, coordinar e impulsar la presencia económica, social y cultural de Castilla y León en el mundo. Se trata de una iniciatiuva de la Consejería de la Presidencia, que constituye un nuevo marco estratégico que facilitará la planificación y coordinación entre las políticas y ofrecerá un marco integral a toda la actividad internacional de la Junta de Castilla y León para el periodo 2012-2015. La Marca Territorio, que representa los valores, oportunidades y ventajas que ofrece Castilla y León, será el eje que vertebrará las diversas acciones de esta Agenda que se enmarcan en el propio mandado del estatuto de Autonomía que recoge apartados dedicados a la acción exterior y a las relaciones con la Unión Europea, según recordó el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez.
De esta forma, la Agenda de Acción Exterior se estructura en siete áreas, fija un objetivo general para cada una de ellas y establece los objetivos específicos y un conjunto de 112 actuaciones para su consecución. Las siete áreas son: la presencia en el ámbito de la Unión Europea; la internacionalización empresarial; la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior; la cooperación al desarrollo; la cooperación con Portugal; la Macrorregión Regiones del Sudoeste Europeo (RESOE); y la promoción de la Comunidad. El discurso de investidura de Juan Vicente Herrera como presidente ya recogió como prioridad la elaboración de este instrumento, tenineod como base que la acción exterior y las relaciones con la unión Europea ya aparecen recogidas en el propio Estatuto de Autonomía, tal y como recordó el consejero portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez.
Dentro de las líneas de actuación previstas, se pretende
fomentar el encuentro entre miembros del Gobierno Autonómico y de la
Comisión y el Parlamento Europeo; constituir un Gabinete de Proyectos
Europeos -dependiente de la Consejería de la Presidencia y sin
incremento de la estructura administrativa- para dar información sobre
los programas e iniciativas comunitarias y promover las becas de
formación en asuntos europeos; y crear e impulsar una red de información
europea que coordine las entidades de la Comunidad Autónoma que
gestionan esta materia.
Como segunda área, la Agenda de Acción Exterior pretende abordar coordinada y globalmente
sectores y mercados en todos los ámbitos de interés; así, se
incrementará la diversificación geográfica y sectorial de las
exportaciones castellanas y leonesas. Un ejemplo de ello es la promoción
de Castilla y León y de sus empresas a través de sus productos y
servicios, la captación de inversiones exteriores, la implantación en el
exterior de empresas de la Comunidad, la cooperación empresarial
internacional y la internacionalización de la I+D+i. Este tipo de
alianzas se centrarán principalmente en diversos sectores clave, como el
agroalimentario, el turismo, el español, las TIC, las energías
renovables, la automoción, el coche eléctrico y el transporte, entre
otros.
La Agenda de Acción Exterior también subraya la
necesidad de desarrollar una estrategia geográfica, en materia de
internacionalización empresarial. Así, apuesta por combinar los
esfuerzos en mercados consolidados -Europa Occidental, Estados Unidos o
Israel- y mercados emergentes -Centroamérica, Oriente Medio, Rusia,
China o India-. Además, para abordar con las máximas
garantías esta apuesta por la internacionalización, la Agenda incluye la
formación en el Máster Internacional en Promoción del Comercio Exterior
Excal y el Máster Executive para la Internacionalización de las
empresas. Además, incluye la plataforma
Acyles como foro de encuentro entre los empresarios de Argentina,
México y Chile -con origen castellano y leonés- y las empresas de la
Comunidad junto con la Administración regional. Con Acyles se buscarán
propuestas e iniciativas comerciales, inversoras o de otro tipo que
favorezcan la actividad empresarial y permitan a los asociados y a las
empresas de Castilla y León beneficiarse de las posibles sinergias.
Castellanos y leoneses en el exterior
Dentro del área de ciudadanía castellano y leonesa en el exterior y teniento en cuenta que el número de residentes castellanos y
leoneses en el extranjero era de 130.220, en enero de 2011, con 31 comunidades castellano y leonesas, la Agenda busca potenciar estas comunidades como centros de referencia de
Castilla y León en sus países de establecimiento, con apoyo a misiones
comerciales, y el refuerzo de las asociaciones de empresarios
castellanos y leoneses -Acyles-.
Además, la Junta mantendrá, a
través de la Agenda de Acción Exterior, su compromiso con la lucha
contra la pobreza y la promoción del desarrollo humano sostenible en los
países empobrecidos, en el marco de la acción exterior comprometida,
responsable y solidaria con un mundo global más justo. Las prioridades geográficas son los
países de Índice de Desarrollo Humano más bajo, con especial atención a
África subsahariana, y a los países con renta media con los que se ha
mantenido colaboración hasta ahora; en concreto, se trata de ayudar a
países con importantes diferencias dentro de su territorio o con
extensas capas de sociedad en condiciones de vulnerabilidad y así evitar
retrocesos en sus procesos de desarrollo.
Una de las áreas marcadas dentro de la
Agenda se centra en una mayor cohesión social y económica del territorio
de frontera, potenciando espacios de oportunidades y progreso y
fortaleciendo la cooperación de proximidad con las regiones Norte y
Centro de Portugal. La Agenda busca también impulsar estrategias
conjuntas de cooperación transfronteriza que contribuyan al desarrollo
socioeconómico de los territorios, y con ello a la mejora de la calidad
de vida de los ciudadanos de la frontera. Dentro de las líneas de
actuación se prioriza el impulso y evaluación de los avances en el
desarrollo de los proyectos emblemáticos compartidos como el río Duero, y
el proyecto estratégico "Movilidad, Innovación y Territorio" (MIT). Precisamente, recientemente, el presidente de la
Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha enviado una carta a
los recién nombrados presidentes de la Región Norte y Centro, con el fin
de trasladar su felicitación y el interés de Castilla y León por
continuar impulsando la cooperación entre las regiones.
Por otra parte, la Macrorregión RESOE adquiere un papel
clave en esta estrategia de Acción Exterior. En este sentido, resulta
preferente la agrupación de regiones con objetivos, problemas de
desarrollo e intereses comunes, la contribución a enriquecer la eficacia
de la política regional de la Unión Europea, y en concreto, convertirse
en un importante instrumento que permita concretar el objetivo de la
cooperación territorial. La finalidad es participar activamente en las
acciones emprendidas por la Macrorregión RESOE, aprovechando las
fortalezas y superando las debilidades que las regiones firmantes tienen
en común, para contribuir al desarrollo económico y social de nuestra
Comunidad Autónoma.
Entre las líneas de actuación
destacadas aparece, por un lado, el refuerzo de las alianzas
estratégicas con todos los sectores de la sociedad de manera que se
continúe fomentando los grupos de trabajo constituidos y, por otro lado,
valorar la ampliación de la Macrorregión a otro territorios que
compartan intereses con los actuales miembros de RESOE con el objetivo
de fortalecer la posición de la Comunidad en el contexto europeo.
Por último, el Estatuto de Autonomía reconoce como
valores esenciales para la identidad de la Comunidad de Castilla y León,
la lengua castellana y el patrimonio histórico, artístico y natural. La
finalidad de la Agenda es mejorar la proyección exterior de Castilla y
León, basada fundamentalmente en su riqueza cultural y patrimonial, así
como en la promoción del idioma español. La Agenda de Acción Exterior
busca reforzar la posición de Castilla y León como referente en la
enseñanza del español para extranjeros, con el impulso de una Red
Mundial de Hispanitas que actúen como prescriptores de la Comunidad en
el mundo, y como fuente de recursos en torno al idioma español.
Dentro de los ámbitos geográficos
estratégicos aparecen como mercados prioritarios emisores de turistas:
Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Portugal; como mercados
emergentes: China, Brasil, India, Rusia y Argentina; y como mercados de
gran potencial: Japón, Benelux, México y EEUU.