red.diariocritico.com

Se establecen cuatro niveles para la asignación de competencias

Los municipios que se asocien mantendrán un núcleo de servicios mínimos

Los municipios que se asocien mantendrán un núcleo de servicios mínimos

"Una entidad, una competencia", otro principio básico

Por Redacción/Agencias
miércoles 07 de marzo de 2012, 23:17h
El Grupo de trabajo para la definición de la carta de competencias y servicios establecerá el "núcleo duro" de los servicios "mínimos" que mantendrán como responsabilidad los ayuntamientos que, dentro del proceso de ordenación territorial, se asocien en figuras como los Distritos de Interés Comunitario.
  
Los integrantes de este Grupo de Trabajo han mantenido este miércoles la reunión constitutiva en Valladolid capital, con la coordinación del director de Ordenación del Territorio y Administración Territorial de la Junta, Luis Miguel González Gago, quien ha apuntado que dentro de "dos o tres semanas" se convocará una segunda reunión en Zamora para avanzar en el estudio de competencias.
  
González Gago ha explicado que uno de los principios que se ha acordado para el trabajo de este grupo ha sido que todos los municipios, independientemente de su tamaño, conservarán un núcleo de competencias de "servicios mínimos" que seguirán prestando cuando se integren en los denominados Distritos de Interés Comunitario, la figura que se propone para la asociación de municipios, informa ep.
  
Otro principio básico es el de "una entidad, una competencia", por lo que cada servicio sólo podrá ser asumido o bien por el municipio o por el distrito. Así, durante esta fase de trabajo, el Grupo debe definir cuáles son las áreas que corresponderán a cada nivel administrativo, lo que se tratará de forma parcial en cada una de las próximas reuniones que se llevarán a cabo.
  
"Iremos avanzando en este trabajo, que es lento y complicado", ha advertido González Gago, quien ha matizado que el objetivo es que el Grupo elabore un documento para presentar a la Mesa de Ordenación del Territorio.
  
Esta tarea establece algunos criterios, como las dimensiones de los pueblos, por lo que se han establecido cuatro niveles --de 0 a 250, de 250 a 1.000, de 1.000 a 5.000 y de 5.000 a 20.000-- para la asignación de las competencias.
  
Asimismo, González Gago ha recalcado que los distritos de interés comunitario tendrán competencias que sean "fácilmente cuantificables, divisibles o visibles" a fin de que esté clara cuál es la aportación del municipio al distrito. Por eso, estas entidades supramunicipales contarán con la responsabilidad de servicios que, preferentemente, sean de facturación a los ciudadanos.
  
De este modo, para la próxima reunión del Grupo se lleva ya un índice de temas para analizar la prestación de competencias como las de las áreas de infraestructuras generales, servicios administrativos, asistencia interadministrativa, infraestructuras viarias municipales y supramunicipales, abastecimiento de agua, saneamiento y depuración de aguas, alumbrado en vía pública, cementerios y parques, jardines, áreas naturales y zonas de esparcimiento.

"No desaparecerán municipios"
  
González Gago ha subrayado que el documento de constitución, aprobado unánimemente este miércoles, establece un "sí a los municipios", por lo que ha garantizado que no se suprimirán municipios. En este sentido, el delegado territorial de la Junta en Valladolid, Pablo Trillo-Figueroa, que ha asistido como invitado a la reunión, ha apuntado que ésa es la idea principal que se trata de inculcar a los alcaldes en los encuentros que está manteniendo por toda la provincia vallisoletana.
  
Por otra parte, ante la posibilidad de que desaparezcan las mancomunidades, el director de Ordenación del Territorio ha explicado que "en principio no se puede" debido a que el Derecho a la asociación de municipios está recogido en la normativa, si bien con los distritos de interés se plantea una "mancomunidad especial" que cuente con unas competencias establecidas y que evite los errores que se ha cometido con el modelo tradicional.
  
También ha participado en la reunión el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, pues esta Institución forma parte del Grupo junto con las de Ávila y Segovia con el objetivo de que, según González Gago, se pueda contar con la experiencia de sus técnicos en administración local.
  
Asimismo, al encuentro han asistido Rubén Rodríguez y Juan José San Vitorio, en representación del Grupo Popular en las Cortes; Óscar Soto y Ana Redondo, del PSOE; Pompeyo Velasco, de IU; los presidentes de la Diputación de Ávila, Agustín González; y Segovia, Francisco Javier Vázquez; el alcalde de Santa Marta de Tormes (Salamanca), Javier Cascante; y el regidor de Rabé de las Calzadas (Burgos), José Pampliega.
  
Están representadas, igualmente, las organizaciones económicas y sociales como Cecale, con Héctor Arias; UGT, Óscar Lobo; Comisiones Obreras, Javier Cantalapiedra; Asaja, Esteban Martínez; UCCL, Valentín García; COAG, Juan Ávila; y UPA, Luisa Pérez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios