También contra los recortes
Seis mil personas protestan contra las "políticas erróneas" de Francia y Alemania
miércoles 29 de febrero de 2012, 22:38h
Cerca de seis mil ciudadanos de Castilla y León han participado en
distintas concentraciones celebradas en la Comunidad, a iniciativa de
los sindicatos UGT y CCOO, en una jornada de acción europea contra las,
según las organizaciones convocantes, "políticas erróneas" auspiciadas
por Francia y Alemania que han derivado en más paro sin acabar con el
déficit de los países de la Unión.
Las distintas movilizaciones
han tenido lugar ante las sedes de las subdelegaciones del Gobierno, la
más numerosa de la cuales ha tenido por escenario la capital
vallisoletana, con más de mil de participantes, seguida de Burgos, con
cerca de un millar; Ávila y Zamora, ambas con ochocientas personas;
Palencia y León, con más de quinientas, y Soria y Segovia, en estas dos
capitales con trescientos concentrados.
En el caso de Soria, los
líderes sindicales han aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento a
la ciudadanía de cara a la manifestación convocada el próximo sábado, 3
de marzo, en apoyo a la empresa Puertas Norma, mientras que en Segovia
se ha anunciado que ambos sindicatos volverán a movilizarse el día 11 de
marzo siguiendo el itinerario habitual, por el casco antiguo de la
ciudad, cuenten o no con la autorización de la Subdelegación del
Gobierno.
En Valladolid, la concentración se ha desarrollado
ante la sede de la Delegación del Gobierno, donde los participantes,
además de las pancartas alusivas a los recortes, han portado incluso un
rollo gigantesco de papel higiénico en el que se podía leer 'El rollo de
Rajoy, cagada tras cagada'.
Los máximos responsables regionales
de UGT y CCOO, Agustín Prieto y Ángel Hernández, respectivamente, que
han sido recibidos por el delegado del Gobierno, Ramiro Ruiz Medrano,
han reiterado su postura en contra del nuevo tratado de la UE por
endurecer las reglas del juego con unas políticas de carácter
presupuestario "fracasadas" y que ponen "en tela de juicio" la capacidad
de autonomía del gobierno de cada país, informa ep.
La
movilización, tal y como apuntan ambos dirigentes, supone también un
toque de atención contra la Reforma Laboral, capítulo en el que esperan
que el Gobierno, durante el trámite parlamentario del Real Decreto,
acepte modificar los aspectos más lesivos de la norma, las modalidades
de contrato y las cantidades por despido, y mantenga un respeto a lo
básico y nuclear, en referencia al acuerdo alcanzado en enero entre
patronal y sindicatos en materia de negociación colectiva. Junto a ello,
confían en que Europa suavice las exigencias del déficit, en vista de
la desviación de dos puntos y medio habida en 2011.