red.diariocritico.com

Participaron casi 4.000 ciudades de un centenar de países

La Tierra 'se apagó' durante una hora para luchar contra el cambio climático

La Tierra 'se apagó' durante una hora para luchar contra el cambio climático

La hora del planeta' se extendió este sábado por toda la Tierra en la lucha para frenar el cambio climático. A la iniciativa se han sumado este sábado más de 3.930 ciudades en casi un centenar de países en las 25 zonas horarias, que fueron apagando sus edificios más emblemáticos a sus respectivas ocho y media horas de la tarde.

Lass luces de las Islas Chatham, al este de Nueva Zelanda y el edificio del Parlamento de este país en Wellington, fueron las primeras que se apagaron a las 20.30 horas (07.45 horas en España peninsular) dentro de la iniciativa 'La Hora del planeta' promovida por la ONG World Wildlife Fund (WWF) con la que se pretende concienciar a la población mundial de la necesidad de actuar de forma decisiva para frenar el cambio climático.

En total, en las diferentes zonas horarias delplaneta se estima que habrán participado cientos de millones de personas de todo el mundo, que también colaboraron apagando las luces en sus casas durante una hora dentro del reto 'un voto por la Tierra'.

Las islas Chatham, con una población de 600 personas a 800 kilómetros al este de la principal isla de Nueva Zelanda, es el hábitat del 20 por ciento de las especies de aves amenazadas en este país, como el albatros. Los científicos han mostrado su preocupación por la reducción de las poblaciones de albatros debido al cambio climático.

Cuando los residentes locales se despierten este domingo, 'La Hora de la Tierra' se estará realizando en Europa, 23 horas y 45 minutos después de que el primer lugar del mundo tomara partido por la tierra. Por su parte, serán los habitantes de Honolulu, en Hawaii (Estados Unidos), los últimos en realizar este gesto contra el cambio climático.

A continuación, en Australia se oscureció la emblemática Ópera y el Harbour Bridge de Sidney a las 10.30 horas en España Peninsular, mientras sonaban las sirenas del puerto y los australiandos sostenían velas.

Edificios emblemáticos del mundo

Dentro de la iniciativa, los edificios más emblemáticos de todo el mundo apagaron sus luces. Entre ellos, se quedaron en penumbra la Torre Eiffel, en París (Francia), la Ópera de Sydney (Australia), la plaza Times Square, el Empire State Building, y la sede central de la ONU en Nueva York (EEUU), el Cristo Redentor (Brasil), la Sky Tower (Nueva Zelanda), las Pirámides de Giza (Egipto), la catedral de San Pedro (Vaticano) o la Acrópolis de Atenas.

En España la participación fue, entre otros, del museo Guggenheim (Bilbao); la Sagrada Familia, la Pedrera de Caixa Cataluña y la Torre Agbar (Barcelona), la Puerta de Alcalá, el Palacio Real y el Congreso de los Diputados (Madrid); la Plaza del Pilar y el Ayuntamiento (Zaragoza); el Acueducto y la Catedral (Segovia), la Giralda y la Torre del Oro (Sevilla); la Mezquita (Córdoba), la Alhambra (Granada) y el Ayuntamiento y el Palau de la Música (Valencia).

'La Hora del Planeta' busca sensibilizar a la población sobre la amenaza del cambio climático y demostrar que es posible la acción, tanto de forma global como individual. La campaña recuerda que pequeños cambios en la vida diaria, como reemplazar las bombillas por luces fluorescentes o reducir el consumo energético, también son cruciales, según WWF.

Según el director ejecutivo de WWF Nueva Zelanda, Chris Howe, esta noche Nueva Zelanda "votó a favor de la Tierra y comenzó así la espectacular moda del mayor evento a nivel mundial nunca realizado".

Además agradeció a todos aquellos que apoyaron 'La Hora del Planeta' y de forma anticipada a todos los que lo harán a lo largo del día. "Esto no podría haber sucedido sin vosotros", subrayó. Según los primeros datos oficiales, el consumo de la electricidad en este país del Pacífico Sur cayó en más de un ocho por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios