El Gobierno moviliza 1.500 agentes ante el temor a protestas propalestinas en las etapas finales de la carrera ciclista
La Delegación del Gobierno en Madrid ha organizado un dispositivo de seguridad “extraordinario” para las dos últimas etapas de la Vuelta Ciclista a España, que se celebran este fin de semana en la Comunidad de Madrid. El refuerzo responde a los incidentes protagonizados por protestas propalestinas en etapas anteriores, en Galicia y el País Vasco, que obligaron incluso a modificar recorridos.
El operativo movilizará a 1.500 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, lo que supone el mayor despliegue de seguridad registrado en una competición ciclista en la región. Según ha detallado el delegado del Gobierno, Francisco Martín, la penúltima etapa, entre Robledo de Chavela y la Bola del Mundo, contará con más de 400 guardias civiles, mientras que la jornada final, con meta en Cibeles, dispondrá de 1.100 policías, un nivel de cobertura similar al aplicado durante la Cumbre de la OTAN en Madrid en 2022.
Unidades especiales, helicóptero y antidrones
El plan incluye la participación de unidades especializadas: subsuelo, guías caninos, brigada móvil, drones, antidrones y un helicóptero, además del apoyo de policías locales y servicios de emergencias de los municipios por donde discurre la carrera.
Martín ha insistido en que el objetivo del dispositivo es garantizar la seguridad sin coartar los derechos fundamentales. “Compatibilizaremos la celebración deportiva con el derecho de manifestación”, ha asegurado. También ha advertido de que se actuará ante cualquier intento de sabotaje o violencia: “Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad trabajan en favor de la ley. España está mostrando un liderazgo internacional en la condena al genocidio del pueblo palestino y pido responsabilidad para no caldear el ambiente”.
Cruce político por las protestas
Durante la reunión de coordinación celebrada esta semana, el delegado del Gobierno ha criticado duramente al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por haber recurrido al “término nostálgico de la represión” para referirse a las protestas propalestinas. Francisco Martín ha reprochado a ciertos dirigentes políticos estar “más preocupados por la imagen que proyecta España” que por celebrar su papel activo en la condena internacional al genocidio en Gaza.
“Pido responsabilidad a quienes están interesados en calentar el ambiente para después atacar a las protestas legítimas”, ha afirmado.
Desde el Ayuntamiento de Madrid, la vicealcaldesa Inma Sanz ha confirmado que el Consistorio pondrá todos sus recursos al servicio del evento, pero ha reclamado al Ejecutivo central que asuma sus competencias en materia de seguridad. “Las protestas pacíficas son legítimas, pero el hostigamiento a ciclistas es ilegal y debe impedirse. La Vuelta tiene que seguir siendo una fiesta en Madrid”, ha señalado.
Ecologistas protestan por la llegada a la Bola del Mundo
El dispositivo también se ha reforzado por la convocatoria de Ecologistas en Acción, que ha organizado una manifestación este sábado en el Puerto de Navacerrada contra la llegada de la etapa 20 a la Bola del Mundo, dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El colectivo denuncia que la decisión de permitir el final en ese enclave vulnera el Plan Rector de Uso y Gestión del parque, al no tratarse de un núcleo urbano, y exige su suspensión por el impacto que puede tener sobre los ecosistemas de alta montaña.